La técnica de entrevista en víctimas de violencia

El trabajo se desprende del Proyecto de Investigación que está realizando la Cátedra de Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la U.N.L.P. a la cual pertenecemos, denominado "Violencia: Mujer Golpeada -...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Biasella, Rogelio Enrique, Castillo, María Cristina, Luque, Adriana Edith
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176869
Aporte de:
id I19-R120-10915-176869
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1768692025-02-25T04:26:08Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176869 La técnica de entrevista en víctimas de violencia The interview in victims of violence Biasella, Rogelio Enrique Castillo, María Cristina Luque, Adriana Edith 2006-08 2006 2025-02-24T17:31:51Z es Psicología Violencia Entrevista Violence Interview El trabajo se desprende del Proyecto de Investigación que está realizando la Cátedra de Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la U.N.L.P. a la cual pertenecemos, denominado "Violencia: Mujer Golpeada - Delimitación de Estructura Psíquica, Mediante Técnicas Proyectivas". El objetivo del presente trabajo es la búsqueda de elementos concordantes en los discursos producidos en las entrevistas de sujetos víctimas de violencia. Se ejemplificará como una aproximación preliminar el análisis de dos casos, a quien se les administraron varias técnicas privilegiando para nuestro trabajo los datos obtenidos en las Entrevistas; instancia en la que se da cuenta de los vínculos paradójicos entre víctima y agresor, fundamentalmente apelando a claves afectivas o emocionales que aparecen en el contexto del entorno traumático.en el que dos factores, el desequilibrio de poder y la intermitencia en el tratamiento bueno-malo, generan en la mujer maltratada el desarrollo de un lazo traumático que la une con el agresor a través de conductas de docilidad. This work is based in the Proyect of Research making by UNLP, named "Violence: Woman Hit - Definition of psychic structure by means of Proyectives Technologies". The objective of this work is the searching of constant elements in the speech of subjects victims of violence during the interview. It will be exemplify as preliminary approach the analisis of the two cases, whose will be applied various technique privileging the dates of the interviews, in which it report on paradoxical relation betwen victim and aggressor, resorting to affective keys appear at the traumatic surrounding, where two factors: power’s imbalanc and the intermittency in the treatement good-bad, produce to the victim the developing of a traumatic link that to join. Facultad de Psicología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 25-26
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
Violencia
Entrevista
Violence
Interview
spellingShingle Psicología
Violencia
Entrevista
Violence
Interview
Biasella, Rogelio Enrique
Castillo, María Cristina
Luque, Adriana Edith
La técnica de entrevista en víctimas de violencia
topic_facet Psicología
Violencia
Entrevista
Violence
Interview
description El trabajo se desprende del Proyecto de Investigación que está realizando la Cátedra de Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la U.N.L.P. a la cual pertenecemos, denominado "Violencia: Mujer Golpeada - Delimitación de Estructura Psíquica, Mediante Técnicas Proyectivas". El objetivo del presente trabajo es la búsqueda de elementos concordantes en los discursos producidos en las entrevistas de sujetos víctimas de violencia. Se ejemplificará como una aproximación preliminar el análisis de dos casos, a quien se les administraron varias técnicas privilegiando para nuestro trabajo los datos obtenidos en las Entrevistas; instancia en la que se da cuenta de los vínculos paradójicos entre víctima y agresor, fundamentalmente apelando a claves afectivas o emocionales que aparecen en el contexto del entorno traumático.en el que dos factores, el desequilibrio de poder y la intermitencia en el tratamiento bueno-malo, generan en la mujer maltratada el desarrollo de un lazo traumático que la une con el agresor a través de conductas de docilidad.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Biasella, Rogelio Enrique
Castillo, María Cristina
Luque, Adriana Edith
author_facet Biasella, Rogelio Enrique
Castillo, María Cristina
Luque, Adriana Edith
author_sort Biasella, Rogelio Enrique
title La técnica de entrevista en víctimas de violencia
title_short La técnica de entrevista en víctimas de violencia
title_full La técnica de entrevista en víctimas de violencia
title_fullStr La técnica de entrevista en víctimas de violencia
title_full_unstemmed La técnica de entrevista en víctimas de violencia
title_sort la técnica de entrevista en víctimas de violencia
publishDate 2006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176869
work_keys_str_mv AT biasellarogelioenrique latecnicadeentrevistaenvictimasdeviolencia
AT castillomariacristina latecnicadeentrevistaenvictimasdeviolencia
AT luqueadrianaedith latecnicadeentrevistaenvictimasdeviolencia
AT biasellarogelioenrique theinterviewinvictimsofviolence
AT castillomariacristina theinterviewinvictimsofviolence
AT luqueadrianaedith theinterviewinvictimsofviolence
_version_ 1847925289406955520