Aportes, ideas y problemas en Aníbal Quijano y Orlando Fals Borda: Una lectura posible desde la descolonización del saber

La descolonización del saber en América Latina ha logrado instalarse como un problema epistemológico, gracias a las obras y el compromiso político de numerosos intelectuales, fundamentalmente desde la década del ‘70. En esta oportunidad, nos proponemos rastrear en las trayectorias personales y profe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Goldentul, Analía Eugenia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30404
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Goldentul.pdf/view?searchterm=None
Aporte de:
id I19-R120-10915-30404
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Argentina
descolonización del saber
Orlando Fals Borda
Colombia
Perú
Aníbal Quijano
ciencias sociales
spellingShingle Sociología
Argentina
descolonización del saber
Orlando Fals Borda
Colombia
Perú
Aníbal Quijano
ciencias sociales
Goldentul, Analía Eugenia
Aportes, ideas y problemas en Aníbal Quijano y Orlando Fals Borda: Una lectura posible desde la descolonización del saber
topic_facet Sociología
Argentina
descolonización del saber
Orlando Fals Borda
Colombia
Perú
Aníbal Quijano
ciencias sociales
description La descolonización del saber en América Latina ha logrado instalarse como un problema epistemológico, gracias a las obras y el compromiso político de numerosos intelectuales, fundamentalmente desde la década del ‘70. En esta oportunidad, nos proponemos rastrear en las trayectorias personales y profesionales de Orlando Fals Borda (Colombia) y Aníbal Quijano (Perú) aquellos aportes que resultan claves a la hora de indagar esta corriente de pensamiento. La puesta en dialogo de sus conceptos e ideas principales -dialogo que ambos autores mantuvieron deliberadamente mediante cartas, simposios, y publicaciones- puede sernos útil a la hora de pensar críticamente ciertos ejes centrales que atraviesan las Ciencias Sociales: ¿Qué conexiones -y desconexiones- se han tendido entre historia y sociología? ¿Qué lugar ocupa la dimensión de “totalidad” en esta empresa de descolonización del saber? ¿Es posible emprender una tarea de “síntesis” del conocimiento en las actuales condiciones de producción científica? Es a partir de estos interrogantes que intentaremos acercarnos y acercar entre sí los aportes más originales de Aníbal Quijano y Fals Borda.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Goldentul, Analía Eugenia
author_facet Goldentul, Analía Eugenia
author_sort Goldentul, Analía Eugenia
title Aportes, ideas y problemas en Aníbal Quijano y Orlando Fals Borda: Una lectura posible desde la descolonización del saber
title_short Aportes, ideas y problemas en Aníbal Quijano y Orlando Fals Borda: Una lectura posible desde la descolonización del saber
title_full Aportes, ideas y problemas en Aníbal Quijano y Orlando Fals Borda: Una lectura posible desde la descolonización del saber
title_fullStr Aportes, ideas y problemas en Aníbal Quijano y Orlando Fals Borda: Una lectura posible desde la descolonización del saber
title_full_unstemmed Aportes, ideas y problemas en Aníbal Quijano y Orlando Fals Borda: Una lectura posible desde la descolonización del saber
title_sort aportes, ideas y problemas en aníbal quijano y orlando fals borda: una lectura posible desde la descolonización del saber
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30404
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Goldentul.pdf/view?searchterm=None
work_keys_str_mv AT goldentulanaliaeugenia aportesideasyproblemasenanibalquijanoyorlandofalsbordaunalecturaposibledesdeladescolonizaciondelsaber
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820469247115267