Del cuerpo como sensibilidad colonizada
Retornamos al concepto cuerpos hacia la caracterización de las políticas de los cuerpos del capitalismo dependiente. Sobrevolados por una imposibilidad de dar cuenta de <i>lo que puede un cuerpo</i> -cuerpo como inasible-, nos mueve el desafío de un objeto que al tiempo que nos configura...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31443 http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Chervero.pdf/view?searchterm=None |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-31443 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología cuerpo sensibilidad colonialidad |
spellingShingle |
Sociología cuerpo sensibilidad colonialidad Chervero, Joaquín D'hers, Victoria Del cuerpo como sensibilidad colonizada |
topic_facet |
Sociología cuerpo sensibilidad colonialidad |
description |
Retornamos al concepto cuerpos hacia la caracterización de las políticas de los cuerpos del capitalismo dependiente. Sobrevolados por una imposibilidad de dar cuenta de <i>lo que puede un cuerpo</i> -cuerpo como inasible-, nos mueve el desafío de un objeto que al tiempo que nos configura íntimamente, se nos escapa. Así, reflexionamos sobre el cuerpo en su ser sensible, en tanto un modo de existencia implica una forma específica de regulación. ¿En qué consiste el <i>devenir</i> de lo sensible? ¿Cuáles son sus límites? G.Bataille plantea la observación en el otro del cuerpo propio como principio de la trascendencia. Con su sacrificio aparece la revelación, conciencia de continuidad en un ser que ahora se sabe discontinuo. Pero en la modernidad el espíritu de cálculo devino dios, llevándonos a la esclavitud bajo el engaño de libertad. ¿Cuáles son los momentos en que entramos en consonancia con las alturas… Cuáles son los momentos transgresores? Parece imposible encontrar un elemento sagrado si todo está garantizado en un mundo profano: <i>El mundo sensible se configura inmanente pero no íntimo, sino cosificado</i>.
Recorremos diversas concepciones del cuerpo como lugar de lo sagrado y lo profano, en la sociedad capitalista, desentrañando qué implica <i>cuerpo</i> en un contexto neocolonial. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Chervero, Joaquín D'hers, Victoria |
author_facet |
Chervero, Joaquín D'hers, Victoria |
author_sort |
Chervero, Joaquín |
title |
Del cuerpo como sensibilidad colonizada |
title_short |
Del cuerpo como sensibilidad colonizada |
title_full |
Del cuerpo como sensibilidad colonizada |
title_fullStr |
Del cuerpo como sensibilidad colonizada |
title_full_unstemmed |
Del cuerpo como sensibilidad colonizada |
title_sort |
del cuerpo como sensibilidad colonizada |
publishDate |
2012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31443 http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Chervero.pdf/view?searchterm=None |
work_keys_str_mv |
AT cherverojoaquin delcuerpocomosensibilidadcolonizada AT dhersvictoria delcuerpocomosensibilidadcolonizada |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820471149232129 |