Condiciones de vulnerabilidad social : Los detenidos y sus grupos de referencia
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir y analizar las características de los detenidos condenados e inimputables, ante el posible otorgamiento de una medida de reducción de la pena privativa de la libertad, y de sus grupos familiares o receptores, partiendo de las dimensi...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de maestria |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3186 https://doi.org/10.35537/10915/3186 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.266/te.266.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-3186 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología Humanidades sociología urbana sociología cultural |
spellingShingle |
Sociología Humanidades sociología urbana sociología cultural Azcacibar, Mariel Lucía Condiciones de vulnerabilidad social : Los detenidos y sus grupos de referencia |
topic_facet |
Sociología Humanidades sociología urbana sociología cultural |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir y analizar las características de los detenidos condenados e inimputables, ante el posible otorgamiento de una medida de reducción de la pena privativa de la libertad, y de sus grupos familiares o receptores, partiendo de las dimensiones típicas de la evaluación del trabajo social forense analizando sus alcances y limitaciones. El estudio tiene un diseño descriptivo y observacional. Se recuperaron entrevistas focalizadas con los miembros del grupo familiar o de referencia del futuro liberado y se trabajó con información de los expedientes judiciales. La muestra está tomada sobre personas que tienen causas penales en el único Juzgado de Ejecución Penal del Departamento Judicial de La Plata, que fueron candidatos consecutivos a alta a prueba o a alguna forma de liberación anticipada. El período de enrolamiento de casos abarcó los años 2002 y 2003. Se elaboró un instrumento de recolección de datos basado en la HCR (Folino, 2003) (Christopher D. Webster, Kevin S. Douglas, Derek Eaves y Stephen D. Hart, 1997), tomando los cuatro factores medioambientales, e incluyendo otras categorías de elaboración personal consideradas pertinentes, teniendo en cuenta los items utilizados por los trabajadores sociales forenses. |
author2 |
Folino, Jorge Oscar |
author_facet |
Folino, Jorge Oscar Azcacibar, Mariel Lucía |
format |
Tesis Tesis de maestria |
author |
Azcacibar, Mariel Lucía |
author_sort |
Azcacibar, Mariel Lucía |
title |
Condiciones de vulnerabilidad social : Los detenidos y sus grupos de referencia |
title_short |
Condiciones de vulnerabilidad social : Los detenidos y sus grupos de referencia |
title_full |
Condiciones de vulnerabilidad social : Los detenidos y sus grupos de referencia |
title_fullStr |
Condiciones de vulnerabilidad social : Los detenidos y sus grupos de referencia |
title_full_unstemmed |
Condiciones de vulnerabilidad social : Los detenidos y sus grupos de referencia |
title_sort |
condiciones de vulnerabilidad social : los detenidos y sus grupos de referencia |
publishDate |
2008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3186 https://doi.org/10.35537/10915/3186 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.266/te.266.pdf |
work_keys_str_mv |
AT azcacibarmariellucia condicionesdevulnerabilidadsociallosdetenidosysusgruposdereferencia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820468930445313 |