La totalidad como archipiélago: el diagrama de puntos nodales

La lógica o pensamiento del fundamento ha dominado el pensamiento occidental. La asociamos con el modelo topográfico de la verdad de Platón y con la búsqueda de la certeza absoluta en Descartes. Presume que detrás de la diversidad empírica del mundo hay un orden subyacente y que ese orden es cognosc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arditi, Benjamín
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33344
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/889
Aporte de:
id I19-R120-10915-33344
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Periodismo
Comunicación Social
lógica del fundamento
orden
sociedad
spellingShingle Periodismo
Comunicación Social
lógica del fundamento
orden
sociedad
Arditi, Benjamín
La totalidad como archipiélago: el diagrama de puntos nodales
topic_facet Periodismo
Comunicación Social
lógica del fundamento
orden
sociedad
description La lógica o pensamiento del fundamento ha dominado el pensamiento occidental. La asociamos con el modelo topográfico de la verdad de Platón y con la búsqueda de la certeza absoluta en Descartes. Presume que detrás de la diversidad empírica del mundo hay un orden subyacente y que ese orden es cognoscible y sirve para descifrar el significado de la diversidad de fenómenos. El cuestionamiento de esta tradición ha contribuido a crear el terreno discursivo del post-fundamento. El giro de una tradición a otra incide sobre cómo pensamos conceptos familiares como los de totalidad, sociedad y lo social que discuto aquí. Si, como señala Laclau, la tesis esencialista de la sociedad como un objeto unitario que funda sus procesos parciales es imposible, resulta igualmente sospechosa la idea de sociedad como puro juego de diferencias desprovisto de reglas. La “sociedad” es una construcción excéntrica que surge en la zona comprendida entre dos extremos lógicos que son a su vez inalcanzables, el del cierre absoluto y la dispersión total. Propongo dar cuenta de la excentricidad de las totalidades sociales conjugando los centros de fuerza de Nietzsche con los puntos nodales de Freud y Lacan. Ello me permitirá concebir la totalidad como un archipiélago de puntos nodales o centros de fuerza o, para ser más preciso, como el diagrama de ese archipiélago.
format Articulo
Articulo
author Arditi, Benjamín
author_facet Arditi, Benjamín
author_sort Arditi, Benjamín
title La totalidad como archipiélago: el diagrama de puntos nodales
title_short La totalidad como archipiélago: el diagrama de puntos nodales
title_full La totalidad como archipiélago: el diagrama de puntos nodales
title_fullStr La totalidad como archipiélago: el diagrama de puntos nodales
title_full_unstemmed La totalidad como archipiélago: el diagrama de puntos nodales
title_sort la totalidad como archipiélago: el diagrama de puntos nodales
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33344
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/889
work_keys_str_mv AT arditibenjamin latotalidadcomoarchipielagoeldiagramadepuntosnodales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820471584391169