Arte colonial: resistencia andina

Durante el virreinato del Perú la cultura europea, que se intentaba imponer, encontró una fuerte resistencia originaria. La defensa de la cultura local se manifestó en las expresiones artísticas del momento, traspasando el "formato español" y generando un arte genuino, reflejo de la dualid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quintero, Mariana Beatriz
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34826
Aporte de:
id I19-R120-10915-34826
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-348262024-05-30T18:55:29Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34826 Arte colonial: resistencia andina Quintero, Mariana Beatriz 2013 2014-04-22T13:32:55Z es Bellas Artes pueblos originarios arte indígena cultura Durante el virreinato del Perú la cultura europea, que se intentaba imponer, encontró una fuerte resistencia originaria. La defensa de la cultura local se manifestó en las expresiones artísticas del momento, traspasando el "formato español" y generando un arte genuino, reflejo de la dualidad cultural, principalmente en el Cuzco, la ciudad capital del imperio inca, pues allí residía la nobleza incaica y, como todo centro de poder político-económico-cultural, una vasta población originaria. Si bien el programa evangelizador adoctrinaba en la fe católica y prohibía el culto público a los dioses, "los aspectos de la cultura y la fe anteriores siguieron vivos en contextos privados, y la resistencia se generalizó, incluso por generaciones, en algunas partes" (Burke, 2007). En el proceso de transculturación, los motivos católicos e incaicos se superpusieron, coexistieron y/o mimetizaron en el arte cuzqueño. Facultad de Bellas Artes Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
pueblos originarios
arte indígena
cultura
spellingShingle Bellas Artes
pueblos originarios
arte indígena
cultura
Quintero, Mariana Beatriz
Arte colonial: resistencia andina
topic_facet Bellas Artes
pueblos originarios
arte indígena
cultura
description Durante el virreinato del Perú la cultura europea, que se intentaba imponer, encontró una fuerte resistencia originaria. La defensa de la cultura local se manifestó en las expresiones artísticas del momento, traspasando el "formato español" y generando un arte genuino, reflejo de la dualidad cultural, principalmente en el Cuzco, la ciudad capital del imperio inca, pues allí residía la nobleza incaica y, como todo centro de poder político-económico-cultural, una vasta población originaria. Si bien el programa evangelizador adoctrinaba en la fe católica y prohibía el culto público a los dioses, "los aspectos de la cultura y la fe anteriores siguieron vivos en contextos privados, y la resistencia se generalizó, incluso por generaciones, en algunas partes" (Burke, 2007). En el proceso de transculturación, los motivos católicos e incaicos se superpusieron, coexistieron y/o mimetizaron en el arte cuzqueño.
format Articulo
Articulo
author Quintero, Mariana Beatriz
author_facet Quintero, Mariana Beatriz
author_sort Quintero, Mariana Beatriz
title Arte colonial: resistencia andina
title_short Arte colonial: resistencia andina
title_full Arte colonial: resistencia andina
title_fullStr Arte colonial: resistencia andina
title_full_unstemmed Arte colonial: resistencia andina
title_sort arte colonial: resistencia andina
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34826
work_keys_str_mv AT quinteromarianabeatriz artecolonialresistenciaandina
_version_ 1807220298657824768