El arte en las calles: pueblo y riachuelo : (De la Escuela del Riachuelo a la Escuela de Barracas)

La Boca, por su constitución, se considera el barrio más italiano de Buenos Aires, desde muy temprano (s. XIX) se hizo evidente el grado de actividad de sus habitantes relacionada con atributos de la inmigración. La institucionalización de la «República Independiente de La Boca» (1º y 2º), la creaci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Anadón, Ana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38760
http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/17_El%20arte%20en%20las%20calles.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-38760
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
La Boca
Barracas
Artistas del Pueblo
spellingShingle Bellas Artes
La Boca
Barracas
Artistas del Pueblo
Anadón, Ana
El arte en las calles: pueblo y riachuelo : (De la Escuela del Riachuelo a la Escuela de Barracas)
topic_facet Bellas Artes
La Boca
Barracas
Artistas del Pueblo
description La Boca, por su constitución, se considera el barrio más italiano de Buenos Aires, desde muy temprano (s. XIX) se hizo evidente el grado de actividad de sus habitantes relacionada con atributos de la inmigración. La institucionalización de la «República Independiente de La Boca» (1º y 2º), la creación de la Escuela del Riachuelo y los Artistas del Pueblo (Escuela de Barracas), forjados en esta región, convivieron con los mismos maestros y concurrieron a los mismos talleres y fueron en algún momento condenados por la crítica por su orientación antiacadémica (Escuela del Riachuelo) y por estar politizados (Artistas del Pueblo). Ambos expusieron en el Salón de Recusados en 1915 en la Cooperativa Artística; y en 1917 fundan la Sociedad Nacional de Artistas, Pintores y Escultores y como lo expresara Riganelli «esta organización no es un club sino una fuerza gremial». En 1919 exponen masivamente en la muestra de los Independientes (sin jurados, ni premios).Pueblo y Riachuelo aparecen reunidos por una actitud en unos y posición en otros. Existe entre La Boca y Barracas una inflexión doctrinaria que si bien se mantenía sobre una misma temática, por estar en contacto estrecho, por comprometerse con los pobres y desposeídos, y por pertenecer al barrio donde a muchos de ellos los vio nacer.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Anadón, Ana
author_facet Anadón, Ana
author_sort Anadón, Ana
title El arte en las calles: pueblo y riachuelo : (De la Escuela del Riachuelo a la Escuela de Barracas)
title_short El arte en las calles: pueblo y riachuelo : (De la Escuela del Riachuelo a la Escuela de Barracas)
title_full El arte en las calles: pueblo y riachuelo : (De la Escuela del Riachuelo a la Escuela de Barracas)
title_fullStr El arte en las calles: pueblo y riachuelo : (De la Escuela del Riachuelo a la Escuela de Barracas)
title_full_unstemmed El arte en las calles: pueblo y riachuelo : (De la Escuela del Riachuelo a la Escuela de Barracas)
title_sort el arte en las calles: pueblo y riachuelo : (de la escuela del riachuelo a la escuela de barracas)
publishDate 2006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38760
http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/17_El%20arte%20en%20las%20calles.pdf
work_keys_str_mv AT anadonana elarteenlascallespuebloyriachuelodelaescueladelriachueloalaescueladebarracas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820471893721088