Al Qaeda, un movimiento no tradicional

En nuestro trabajo intentamos comprender el origen y desarrollo de Al Qaeda contrapuesto a la experiencia de los movimientos islámicos que se desarrollaron al calor de la revolución islámica de Irán en 1979 Lo que se denomina “red de redes” se diferencia de los partidos y movimientos islámicos hasta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brieger, Pedro
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2004
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39444
http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/DEMO/DEMO_PONENCIAS/PMO_BRIEGER_PEDRO.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-39444
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política
terrorismo
islamismo
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política
terrorismo
islamismo
Brieger, Pedro
Al Qaeda, un movimiento no tradicional
topic_facet Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política
terrorismo
islamismo
description En nuestro trabajo intentamos comprender el origen y desarrollo de Al Qaeda contrapuesto a la experiencia de los movimientos islámicos que se desarrollaron al calor de la revolución islámica de Irán en 1979 Lo que se denomina “red de redes” se diferencia de los partidos y movimientos islámicos hasta ahora conocidos en que su objetivo no es la toma del poder político en aquel país donde se desarrolla, ni su actividad parece tener este fin. Para comprender su desarrollo es necesario analizar el ascenso y posterior retroceso de los movimientos islámicos que se convirtieron en fuerzas políticas de importancia al calor de la revolución islámica de 1979 en Irán. Después de la desaparición de la Unión Soviética como contrapeso a la hegemonía de Washington, la cuasi desaparición del nacionalismo árabe, los cambios de la revolución iraní que dejó de ser vista como faro de inspiración revolucionaria, la represión y atomización de varios movimientos islámicos, el comienzo del proceso de paz entre israelíes y la OLP –que subordina su accionar a estas negociaciones- el bloqueo de Irak por parte de Estados Unidos y su presencia militar concreta en tierras árabes, Al Qaeda aparece ante las masas árabes e islámicas como el único factor de oposición a los Estados Unidos. Al Qaeda aparece como un movimiento sin estructura partidaria ni vínculos basados en una afinidad ideológica estricta, como suele suceder con los partidos políticos que excluyen de sus filas a quienes no comulgan con un determinado decálogo ideológico. Esta especificidad es también uno de los factores de su éxito, especialmente mediático.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Brieger, Pedro
author_facet Brieger, Pedro
author_sort Brieger, Pedro
title Al Qaeda, un movimiento no tradicional
title_short Al Qaeda, un movimiento no tradicional
title_full Al Qaeda, un movimiento no tradicional
title_fullStr Al Qaeda, un movimiento no tradicional
title_full_unstemmed Al Qaeda, un movimiento no tradicional
title_sort al qaeda, un movimiento no tradicional
publishDate 2004
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39444
http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/DEMO/DEMO_PONENCIAS/PMO_BRIEGER_PEDRO.pdf
work_keys_str_mv AT briegerpedro alqaedaunmovimientonotradicional
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820472631918593