Documental <i>Circo de Calle</i>

Es preciso entender a la comunicación como un proceso social de producción, intercambio y negociación de formas simbólicas, esto implica que la actividad del arte es un tipo de lenguaje y un proceso de construcción colectiva, donde la practica del artista callejero circense y su espectáculo se plant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arias, Natalia, Kauffman, Ezequiel
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52124
Aporte de:
id I19-R120-10915-52124
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
producción audiovisual
artista callejero
circo
spellingShingle Bellas Artes
producción audiovisual
artista callejero
circo
Arias, Natalia
Kauffman, Ezequiel
Documental <i>Circo de Calle</i>
topic_facet Bellas Artes
producción audiovisual
artista callejero
circo
description Es preciso entender a la comunicación como un proceso social de producción, intercambio y negociación de formas simbólicas, esto implica que la actividad del arte es un tipo de lenguaje y un proceso de construcción colectiva, donde la practica del artista callejero circense y su espectáculo se plantea como trabajo. A partir de un producto audiovisual, en formato documental de 20 minutos de duración se intentara dar cuenta de los recursos que se utilizan en el momento de elaborar los espectáculos que se realizan en los espacios públicos como así también sus necesidades. El artista callejero circense, al tener que desarrollarse en una coyuntura política-social- económica de inestabilidad como las tres últimas décadas encuentra su nuevo rol social en la reelaboración de las culturas convencionales y forjando su lugar en los espacios públicos; haciendo de su actividad artística una profesión. Se recopilo el corpus de análisis en Mar del Plata durante la temporada 2012, tomando en consideración escenarios diferentes como la Peatonal Rivadavia, la Plaza del Agua (ubicada en calle Güemes) y Plaza Mitre. Se filmaron y entrevistaron cinco compañías diferentes. Circo Cambalache, Mano a Mano, Rataplán, Pipo y Mona y Muruya.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Arias, Natalia
Kauffman, Ezequiel
author_facet Arias, Natalia
Kauffman, Ezequiel
author_sort Arias, Natalia
title Documental <i>Circo de Calle</i>
title_short Documental <i>Circo de Calle</i>
title_full Documental <i>Circo de Calle</i>
title_fullStr Documental <i>Circo de Calle</i>
title_full_unstemmed Documental <i>Circo de Calle</i>
title_sort documental <i>circo de calle</i>
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52124
work_keys_str_mv AT ariasnatalia documentalicircodecallei
AT kauffmanezequiel documentalicircodecallei
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820476493824002