Aproximación al análisis de la conflictividad laboral con paro en Entre Ríos (2006-2012)

A partir de cierto crecimiento económico en la última década (manifestado el comportamiento positivo de la tasa de empleo, acompañado por una baja sensible del desempleo), el movimiento obrero organizado recuperó centralidad en la escena nacional con respecto a su relativo declive durante la década...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Varela, Javier, Mayor, Alejo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54345
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa14Varela.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-54345
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
conflictividad laboral
Entre Ríos (Argentina)
huelga
spellingShingle Sociología
conflictividad laboral
Entre Ríos (Argentina)
huelga
Varela, Javier
Mayor, Alejo
Aproximación al análisis de la conflictividad laboral con paro en Entre Ríos (2006-2012)
topic_facet Sociología
conflictividad laboral
Entre Ríos (Argentina)
huelga
description A partir de cierto crecimiento económico en la última década (manifestado el comportamiento positivo de la tasa de empleo, acompañado por una baja sensible del desempleo), el movimiento obrero organizado recuperó centralidad en la escena nacional con respecto a su relativo declive durante la década anterior: es decir, la recuperación económica de principios del nuevo milenio trajo como contracara, como no puede ser de otra manera en una sociedad capitalista, un incremento de la conflictividad laboral. El presente ejercicio que realizamos está sustentado en los datos provenientes de la serie mensual sobre Conflictos Laborales registrada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. El objetivo que nos planteamos es caracterizar el ciclo de conflictos laborales con paro en la provincia de Entre Ríos entre 2006 y 2012 (en función de los datos con que contamos), sus tendencias más destacadas, los principales sectores que participan en el ciclo y la relación que guarda con respecto a las tendencias observadas a nivel nacional.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Varela, Javier
Mayor, Alejo
author_facet Varela, Javier
Mayor, Alejo
author_sort Varela, Javier
title Aproximación al análisis de la conflictividad laboral con paro en Entre Ríos (2006-2012)
title_short Aproximación al análisis de la conflictividad laboral con paro en Entre Ríos (2006-2012)
title_full Aproximación al análisis de la conflictividad laboral con paro en Entre Ríos (2006-2012)
title_fullStr Aproximación al análisis de la conflictividad laboral con paro en Entre Ríos (2006-2012)
title_full_unstemmed Aproximación al análisis de la conflictividad laboral con paro en Entre Ríos (2006-2012)
title_sort aproximación al análisis de la conflictividad laboral con paro en entre ríos (2006-2012)
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54345
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa14Varela.pdf
work_keys_str_mv AT varelajavier aproximacionalanalisisdelaconflictividadlaboralconparoenentrerios20062012
AT mayoralejo aproximacionalanalisisdelaconflictividadlaboralconparoenentrerios20062012
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820476322906113