Saber olvidar lo que sabe

El presente trabajo aborda algunas referencias teóricas presentes en las obras de S. Freud y J. Lacan, orientadas a la problemática del lo que se suele denominar “saber del analista”, y la relación con su escucha, intentando interrogar sus variables incidencias clínicas. Como suele destacarse, la ru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giussi, Juan
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56905
Aporte de:
id I19-R120-10915-56905
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
Psicoanálisis
analista
Atención
saber
atención flotante
transferencia
knowledge
psychoanalist
evenly suspended attention
transference
spellingShingle Psicología
Psicoanálisis
analista
Atención
saber
atención flotante
transferencia
knowledge
psychoanalist
evenly suspended attention
transference
Giussi, Juan
Saber olvidar lo que sabe
topic_facet Psicología
Psicoanálisis
analista
Atención
saber
atención flotante
transferencia
knowledge
psychoanalist
evenly suspended attention
transference
description El presente trabajo aborda algunas referencias teóricas presentes en las obras de S. Freud y J. Lacan, orientadas a la problemática del lo que se suele denominar “saber del analista”, y la relación con su escucha, intentando interrogar sus variables incidencias clínicas. Como suele destacarse, la ruptura introducida por Freud respecto del discurso médico involucra fundamentalmente el problema del saber, su función y ubicación en la cura. Así, la hipótesis freudiana del inconsciente implica el descubrimiento de un paradójico y novedoso estatuto del saber, el de “un saber no sabido’’, que traerá aparejada la invención de un método que subvierte la tradicional localización del saber en el abordaje del padecimiento, al “hacerse decir por los mismos a quienes estudia, si ello cabe, la solución de sus enigmas’’ (FREUD, 1988: 92). En ese marco, la producción de las determinaciones inconscientes de un sujeto requerirá de una particular disposición del analista en la transferencia, orientada a su anulación como sujeto, y a cierta singular deposición de su saber al momento de la escucha.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Giussi, Juan
author_facet Giussi, Juan
author_sort Giussi, Juan
title Saber olvidar lo que sabe
title_short Saber olvidar lo que sabe
title_full Saber olvidar lo que sabe
title_fullStr Saber olvidar lo que sabe
title_full_unstemmed Saber olvidar lo que sabe
title_sort saber olvidar lo que sabe
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56905
work_keys_str_mv AT giussijuan saberolvidarloquesabe
AT giussijuan tobeabletoforgetwhatitknows
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820476716122117