Educación y bienestar: un análisis desde la perspectiva del financiamiento universitario
En este trabajo se utiliza una extensión del modelo de Galor y Zeira (1993) para evaluar alternativas de …nanciamiento universitario. Los sistemas alternativos que se avalúan son: arancel total, impuestos a los graduados e impuestos uniformes (el cual puede asociarse al esquema que actualmente se u...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2002
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57144 http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/semi/semi060902.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-57144 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas rendimiento de la educación universidad capital humano, bienestar, generaciones superpuestas JEL: H1, I2, E62, O15 financiación pública |
spellingShingle |
Ciencias Económicas rendimiento de la educación universidad capital humano, bienestar, generaciones superpuestas JEL: H1, I2, E62, O15 financiación pública Sánchez, Juan Matías Educación y bienestar: un análisis desde la perspectiva del financiamiento universitario |
topic_facet |
Ciencias Económicas rendimiento de la educación universidad capital humano, bienestar, generaciones superpuestas JEL: H1, I2, E62, O15 financiación pública |
description |
En este trabajo se utiliza una extensión del modelo de Galor y Zeira (1993) para evaluar alternativas de …nanciamiento universitario.
Los sistemas alternativos que se avalúan son: arancel total, impuestos a los graduados e impuestos uniformes (el cual puede asociarse al esquema que actualmente se utiliza en Argentina).
La evaluación de las alternativas se realiza sobre el bienestar, el cual es considerado a partir de indicadores de pobreza, igualdad, equidad (justicia en la distribución) y de los niveles promedio de utilidad y riqueza. A su vez, se consideran las funciones de bienestar presentadas por Bentham, Rawls, Atkinson, Sen y Kakwani.
Los resultados más destacables se hallan a partir de la simulación de una economía bajo tres escenarios. Allí, se halló que el sistema de impuestos a los graduados es el mejor para el bienestar, mientras que el sistema de impuestos uniformes maximiza la cantidad de estudiantes. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Sánchez, Juan Matías |
author_facet |
Sánchez, Juan Matías |
author_sort |
Sánchez, Juan Matías |
title |
Educación y bienestar: un análisis desde la perspectiva del financiamiento universitario |
title_short |
Educación y bienestar: un análisis desde la perspectiva del financiamiento universitario |
title_full |
Educación y bienestar: un análisis desde la perspectiva del financiamiento universitario |
title_fullStr |
Educación y bienestar: un análisis desde la perspectiva del financiamiento universitario |
title_full_unstemmed |
Educación y bienestar: un análisis desde la perspectiva del financiamiento universitario |
title_sort |
educación y bienestar: un análisis desde la perspectiva del financiamiento universitario |
publishDate |
2002 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57144 http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/semi/semi060902.pdf |
work_keys_str_mv |
AT sanchezjuanmatias educacionybienestarunanalisisdesdelaperspectivadelfinanciamientouniversitario |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820477918838784 |