La revista Crisis (1973-1976): el modelo del intelectual revolucionario en los escritores de la izquierda nacional

En el presente trabajo nos proponemos abordar la temática del modelo del intelectual revolucionario –característico de las décadas de 1960 y 1970 en nuestro país-enfocándonos para ello en el caso de la revista <i>Crisis</i> (1973-1976), una de las publicaciones más relevantes de aquel en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bilmes, Julián
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62093
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa11Bilmes.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-62093
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
revista
Intelectuales
intelectual revolucionario
izquierda nacional
revista Crisis
peronismo revolucionario
spellingShingle Sociología
revista
Intelectuales
intelectual revolucionario
izquierda nacional
revista Crisis
peronismo revolucionario
Bilmes, Julián
La revista Crisis (1973-1976): el modelo del intelectual revolucionario en los escritores de la izquierda nacional
topic_facet Sociología
revista
Intelectuales
intelectual revolucionario
izquierda nacional
revista Crisis
peronismo revolucionario
description En el presente trabajo nos proponemos abordar la temática del modelo del intelectual revolucionario –característico de las décadas de 1960 y 1970 en nuestro país-enfocándonos para ello en el caso de la revista <i>Crisis</i> (1973-1976), una de las publicaciones más relevantes de aquel entonces, dado lo novedoso de su proyecto político-cultural, el conjunto de figuras que agrupó y su gran recepción. Como se verá, a raíz de su carácter nacional-popular –situada en el conjunto de fuerzas del peronismo revolucionario-, la revista perfila una particular concepción del intelectual (renegando incluso del mote de ‘intelectual’ debido al tono populista y antiintelectual que sobrevolaba en ella) en donde el aporte a las luchas políticas y sociales con perspectiva revolucionaria resultaba fundamental, tanto en lo que hace a la labor artística y cultural como a la participación concreta del autor en ellas. A los fines de realizar una labor minuciosa, recortamos el material a utilizar centrándonos en las formas en que aparece esta temática en las intervenciones de los intelectuales de la llamada ‘izquierda nacional’ en la revista. Este aspecto se nos presenta relevante dado el carácter del proyecto ideológico de <i>Crisis</i>, el cual podemos ubicar a grandes rasgos dentro de esta corriente que buscaba aunar la tradición de izquierda con el nacionalismo popular.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Bilmes, Julián
author_facet Bilmes, Julián
author_sort Bilmes, Julián
title La revista Crisis (1973-1976): el modelo del intelectual revolucionario en los escritores de la izquierda nacional
title_short La revista Crisis (1973-1976): el modelo del intelectual revolucionario en los escritores de la izquierda nacional
title_full La revista Crisis (1973-1976): el modelo del intelectual revolucionario en los escritores de la izquierda nacional
title_fullStr La revista Crisis (1973-1976): el modelo del intelectual revolucionario en los escritores de la izquierda nacional
title_full_unstemmed La revista Crisis (1973-1976): el modelo del intelectual revolucionario en los escritores de la izquierda nacional
title_sort la revista crisis (1973-1976): el modelo del intelectual revolucionario en los escritores de la izquierda nacional
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62093
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa11Bilmes.pdf
work_keys_str_mv AT bilmesjulian larevistacrisis19731976elmodelodelintelectualrevolucionarioenlosescritoresdelaizquierdanacional
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820479383699456