Interrogantes en la tecnología de la inoculación de semillas de soja con <i>Bradyrhizobium</i> spp.

Con el fin de aprovechar la fijación simbiótica de nitrógeno, el cultivo de soja se inocula con cepas seleccionadas de Bradyrhizobium japonicum, Bradyrhizobium diazoefficiens o Bradyrhizobium elkanii (conjuntamente referidas como Bradyrhizobium spp.). El método más común de hacerlo es la inoculación...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lodeiro, Aníbal Roberto
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66387
http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v47n3/v47n3a15.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-66387
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Exactas
Bradyrhizobium; inoculación; competición; supervivencia; movilidad
Soja
Plantas
spellingShingle Ciencias Exactas
Bradyrhizobium; inoculación; competición; supervivencia; movilidad
Soja
Plantas
Lodeiro, Aníbal Roberto
Interrogantes en la tecnología de la inoculación de semillas de soja con <i>Bradyrhizobium</i> spp.
topic_facet Ciencias Exactas
Bradyrhizobium; inoculación; competición; supervivencia; movilidad
Soja
Plantas
description Con el fin de aprovechar la fijación simbiótica de nitrógeno, el cultivo de soja se inocula con cepas seleccionadas de Bradyrhizobium japonicum, Bradyrhizobium diazoefficiens o Bradyrhizobium elkanii (conjuntamente referidas como Bradyrhizobium spp.). El método más común de hacerlo es la inoculación en semillas, ya sea que esta se realice en el momento previo a la siembra o que se utilicen semillas preinoculadas o pretratadas mediante el tratamiento profesional de semillas. La metodología de inoculación no debe limitarse a recubrir las semillas con rizobios vivos, sino que también debe optimizar las chances de esos rizobios para infectar las raíces y nodular. Para ello los rizobios inoculados deben estar en una cantidad y un estado tales que les permitan superar la competición ejercida por los rizobios de la población alóctona del suelo, los cuales usualmente son menos eficaces para la fijación de nitrógeno y así diluyen el efecto de la inoculación sobre el rendimiento. Esta optimización requiere resolver algunos interrogantes, que son abordados en el presente artículo. Concluyo que los aspectos que requieren más investigación son la adhesión y supervivencia de los rizobios en las semillas, la liberación de los rizobios una vez que las semillas se depositan en el suelo y el movimiento de los rizobios desde las inmediaciones de las semillas hasta los sitios de infección en las raíces.
format Articulo
Articulo
author Lodeiro, Aníbal Roberto
author_facet Lodeiro, Aníbal Roberto
author_sort Lodeiro, Aníbal Roberto
title Interrogantes en la tecnología de la inoculación de semillas de soja con <i>Bradyrhizobium</i> spp.
title_short Interrogantes en la tecnología de la inoculación de semillas de soja con <i>Bradyrhizobium</i> spp.
title_full Interrogantes en la tecnología de la inoculación de semillas de soja con <i>Bradyrhizobium</i> spp.
title_fullStr Interrogantes en la tecnología de la inoculación de semillas de soja con <i>Bradyrhizobium</i> spp.
title_full_unstemmed Interrogantes en la tecnología de la inoculación de semillas de soja con <i>Bradyrhizobium</i> spp.
title_sort interrogantes en la tecnología de la inoculación de semillas de soja con <i>bradyrhizobium</i> spp.
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66387
http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v47n3/v47n3a15.pdf
work_keys_str_mv AT lodeiroanibalroberto interrogantesenlatecnologiadelainoculaciondesemillasdesojaconibradyrhizobiumispp
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820481303642112