Las meta decisiones y la teoría de la racionalidad instrumental mínima
El proceso decisorio es el proceso que más estudios atesora y que atrae además a más profesionales de distintas disciplinas. Economistas, administradores, médicos, psicólogos, ingenieros, neurólogos y hasta cardiólogos, todos aportan a mejorar este proceso, tan omnipresente en nuestras vidas. Nos p...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Articulo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2019
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72381 |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-72381 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Ciencias Económicas racionalidad subjetividad decisión rationality subjectivity |
| spellingShingle |
Ciencias Económicas racionalidad subjetividad decisión rationality subjectivity Bonatti, Patricia Las meta decisiones y la teoría de la racionalidad instrumental mínima |
| topic_facet |
Ciencias Económicas racionalidad subjetividad decisión rationality subjectivity |
| description |
El proceso decisorio es el proceso que más estudios atesora y que atrae además a más profesionales de distintas disciplinas. Economistas, administradores, médicos, psicólogos, ingenieros, neurólogos y hasta cardiólogos, todos aportan a mejorar este proceso, tan omnipresente en nuestras vidas.
Nos preocupa en este proceso analizar la calificación de racional o irracional según distintas corrientes de pensamiento, en el marco de la teoría de la decisión.
Abordaremos un poco de historia y caracterización de la problemática de la racionalidad que ha estado vigente a lo largo de la historia del hombre, comenzando por la racionalidad fuerte: Mario Bunge (filósofo argentino), analizando los aportes de Herbert Simon y Daniel Kahneman (Premios Nobel), hasta llegar a la Teoría de la Racionalidad Instrumental Mínima (Elster, Pavesi.) Distinguiremos también conceptos morales y éticos, mal hermanados a la racionalidad.
Plantearemos como reflexiones finales los preceptos de la teoría de la decisión y algunas críticas a la Teoría Mínima de la Racionalidad Instrumental Mínima, a partir de lo investigado y con el aporte variado de los autores seleccionados, brindando especial importancia a los aspectos débiles observados en dicha teoría. |
| format |
Articulo Articulo |
| author |
Bonatti, Patricia |
| author_facet |
Bonatti, Patricia |
| author_sort |
Bonatti, Patricia |
| title |
Las meta decisiones y la teoría de la racionalidad instrumental mínima |
| title_short |
Las meta decisiones y la teoría de la racionalidad instrumental mínima |
| title_full |
Las meta decisiones y la teoría de la racionalidad instrumental mínima |
| title_fullStr |
Las meta decisiones y la teoría de la racionalidad instrumental mínima |
| title_full_unstemmed |
Las meta decisiones y la teoría de la racionalidad instrumental mínima |
| title_sort |
las meta decisiones y la teoría de la racionalidad instrumental mínima |
| publishDate |
2019 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72381 |
| work_keys_str_mv |
AT bonattipatricia lasmetadecisionesylateoriadelaracionalidadinstrumentalminima AT bonattipatricia decisiongoalsandboundedrationality |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820483894673408 |