Revisión histórica de conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado
El presente artículo propone una revisión histórica de los conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado; debido a que, actualmente, es el único país latinoamericano que enfrenta un conflicto interno armado que supera los 50 años. Comprender las complejidades de este conflict...
        Guardado en:
      
    
                  
      | Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Articulo | 
| Lenguaje: | Español | 
| Publicado: | 2016 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73157 https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3687 | 
| Aporte de: | 
| id | I19-R120-10915-73157 | 
|---|---|
| record_format | dspace | 
| institution | Universidad Nacional de La Plata | 
| institution_str | I-19 | 
| repository_str | R-120 | 
| collection | SEDICI (UNLP) | 
| language | Español | 
| topic | Comunicación conflictos sociales Colombia desplazamiento forzado grupos étnicos | 
| spellingShingle | Comunicación conflictos sociales Colombia desplazamiento forzado grupos étnicos Noscué Mera, Eliana Revisión histórica de conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado | 
| topic_facet | Comunicación conflictos sociales Colombia desplazamiento forzado grupos étnicos | 
| description | El presente artículo propone una revisión histórica de los conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado; debido a que, actualmente, es el único país latinoamericano que enfrenta un conflicto interno armado que supera los 50 años. Comprender las complejidades de este conflicto, implica conocer históricamente el surgimiento, las transformaciones y las consecuencias sociales y políticas que han conllevado, entre otras gravísimas secuelas, a que actualmente el 12% (más de 6.000.0002) de la población nacional se encuentre en situación de desplazamiento forzado.
Dicha población está conformada por indígenas, afro-descendientes y campesinos mestizos; quienes al afrontar el éxodo asumen, entre otros cambios significativos, una reconstrucción y deconstrucción constante de nuevas identidades, prácticas y procesos que reconfiguran sus historias de vida. Es la revisión histórica la que permite vislumbrar que no es coincidencia que sean estos grupos étnicos y sociales quienes componen las víctimas del conflicto. | 
| format | Articulo Articulo | 
| author | Noscué Mera, Eliana | 
| author_facet | Noscué Mera, Eliana | 
| author_sort | Noscué Mera, Eliana | 
| title | Revisión histórica de conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado | 
| title_short | Revisión histórica de conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado | 
| title_full | Revisión histórica de conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado | 
| title_fullStr | Revisión histórica de conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado | 
| title_full_unstemmed | Revisión histórica de conflictos sociales en Colombia en relación al desplazamiento forzado | 
| title_sort | revisión histórica de conflictos sociales en colombia en relación al desplazamiento forzado | 
| publishDate | 2016 | 
| url | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73157 https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3687 | 
| work_keys_str_mv | AT noscuemeraeliana revisionhistoricadeconflictossocialesencolombiaenrelacionaldesplazamientoforzado | 
| bdutipo_str | Repositorios | 
| _version_ | 1764820483612606467 |