Acústica e identidad musical: la emisión vocal en el canto popular santiagüeño

La acústica de la voz humana cantada ha sido estudiada a través de los trabajos de Husson y Terhard entre otros. A finales de la década de 1960 la investigación sobre el tema fue liderada por Sundberg. Su trabajo, centrado en el análisis de las formantes espectrales, propuso una serie de modelos y t...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cingolani, Juan Manuel, Cejas, Valeria Paola, Farina, María Andrea, Basso, Gustavo Jorge
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74608
Aporte de:
id I19-R120-10915-74608
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Música
voz cantada
canto popular santiagüeño
acústica
Argentina
spellingShingle Música
voz cantada
canto popular santiagüeño
acústica
Argentina
Cingolani, Juan Manuel
Cejas, Valeria Paola
Farina, María Andrea
Basso, Gustavo Jorge
Acústica e identidad musical: la emisión vocal en el canto popular santiagüeño
topic_facet Música
voz cantada
canto popular santiagüeño
acústica
Argentina
description La acústica de la voz humana cantada ha sido estudiada a través de los trabajos de Husson y Terhard entre otros. A finales de la década de 1960 la investigación sobre el tema fue liderada por Sundberg. Su trabajo, centrado en el análisis de las formantes espectrales, propuso una serie de modelos y teorías. Sin embargo, a la fecha no se los ha aplicado en un estudio exhaustivo sobre algunos géneros propios del canto popular. En el presente trabajo partimos de suponer que las teorías y metodologías actuales para el análisis de la voz cantada, desarrolladas en el ámbito del canto lírico, son también válidas para estudiar algunos géneros de canto popular en nuestro país. En particular, las hemos aplicado al canto popular santiagueño, de gran importancia en el mapa musical argentino actual. Examinamos el comportamiento acústico de la voz humana evaluando tanto los aspectos físicos como sus rasgos perceptuales asociados. Ambos aspectos son analizados en función de sus posibles relaciones con las características de su entorno regional: la música vocal de Santiago del Estero. El modelo desarrollado permitió analizar los vínculos entre las características de los intérpretes y un conjunto obras y compositores característicos. De esta forma las áreas que se abordan integran métodos y modelos de análisis propios de las disciplinas intervinientes: acústica, música, percepción auditiva y análisis musical.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Cingolani, Juan Manuel
Cejas, Valeria Paola
Farina, María Andrea
Basso, Gustavo Jorge
author_facet Cingolani, Juan Manuel
Cejas, Valeria Paola
Farina, María Andrea
Basso, Gustavo Jorge
author_sort Cingolani, Juan Manuel
title Acústica e identidad musical: la emisión vocal en el canto popular santiagüeño
title_short Acústica e identidad musical: la emisión vocal en el canto popular santiagüeño
title_full Acústica e identidad musical: la emisión vocal en el canto popular santiagüeño
title_fullStr Acústica e identidad musical: la emisión vocal en el canto popular santiagüeño
title_full_unstemmed Acústica e identidad musical: la emisión vocal en el canto popular santiagüeño
title_sort acústica e identidad musical: la emisión vocal en el canto popular santiagüeño
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74608
work_keys_str_mv AT cingolanijuanmanuel acusticaeidentidadmusicallaemisionvocalenelcantopopularsantiagueno
AT cejasvaleriapaola acusticaeidentidadmusicallaemisionvocalenelcantopopularsantiagueno
AT farinamariaandrea acusticaeidentidadmusicallaemisionvocalenelcantopopularsantiagueno
AT bassogustavojorge acusticaeidentidadmusicallaemisionvocalenelcantopopularsantiagueno
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820483898867713