Conversión termoquímica de un precursor renovable en carbón activado
Se preparó carbón activado a partir de un biorecurso ampliamente disponible, <i>Arundo donax</i>, mediante el proceso de activación química con ácido fosfórico. Se examinaron comparativamente las características químicas y texturales – morfológicas del precursor y el carbón activado resu...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81542 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-81542 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ingeniería Ciencias Exactas Hábitat Energía Renovable Ambiente recursos lignocelulósicos activación química ácido fosfórico Carbón Activado (Salud Ambiental) Porosidad |
spellingShingle |
Ingeniería Ciencias Exactas Hábitat Energía Renovable Ambiente recursos lignocelulósicos activación química ácido fosfórico Carbón Activado (Salud Ambiental) Porosidad Basso, Mirza Cukierman, Ana Lea Conversión termoquímica de un precursor renovable en carbón activado |
topic_facet |
Ingeniería Ciencias Exactas Hábitat Energía Renovable Ambiente recursos lignocelulósicos activación química ácido fosfórico Carbón Activado (Salud Ambiental) Porosidad |
description |
Se preparó carbón activado a partir de un biorecurso ampliamente disponible, <i>Arundo donax</i>, mediante el proceso de activación química con ácido fosfórico. Se examinaron comparativamente las características químicas y texturales – morfológicas del precursor y el carbón activado resultante, y se llevaron a cabo análisis termogravimétricos para el precursor virgen e impregnado. Se encontró que el ácido fosfórico promueve transformaciones químicas y texturales en el precursor que conducen al desarrollo de la porosidad. El carbón activado exhibió un área específica de 1116 m<SUP>2</SUP>/g y un volumen total de poros de 0.9 cm<SUP>3</SUP>/g. Asimismo, su contenido de fósforo residual resultó bajo (0.3 %). Por otra parte, la morfología del carbón es similar a la del precursor, probablemente como consecuencia del efecto atenuante del ácido fosfórico sobre la degradación del precursor impregnado a altas temperaturas. Los resultados alcanzados indican que es posible la conversión termoquímica de <i>Arundo donax</i> en carbón activado de buena calidad. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Basso, Mirza Cukierman, Ana Lea |
author_facet |
Basso, Mirza Cukierman, Ana Lea |
author_sort |
Basso, Mirza |
title |
Conversión termoquímica de un precursor renovable en carbón activado |
title_short |
Conversión termoquímica de un precursor renovable en carbón activado |
title_full |
Conversión termoquímica de un precursor renovable en carbón activado |
title_fullStr |
Conversión termoquímica de un precursor renovable en carbón activado |
title_full_unstemmed |
Conversión termoquímica de un precursor renovable en carbón activado |
title_sort |
conversión termoquímica de un precursor renovable en carbón activado |
publishDate |
2004 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81542 |
work_keys_str_mv |
AT bassomirza conversiontermoquimicadeunprecursorrenovableencarbonactivado AT cukiermananalea conversiontermoquimicadeunprecursorrenovableencarbonactivado |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820488192786434 |