Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil
En este artículo se presenta el estudio de la relación entre la evolución de la desigualdad y la de la informalidad laboral durante la década del 2000 en Brasil. Aunque la meta primordial del trabajo es dilucidar la contribución del proceso de formalización experimentado durante toda la década, esta...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87160 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-87160 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas Brasil informalidad desigualdad descomposiciones RIF |
spellingShingle |
Ciencias Económicas Brasil informalidad desigualdad descomposiciones RIF Alejo, Javier Parada, Cecilia Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil |
topic_facet |
Ciencias Económicas Brasil informalidad desigualdad descomposiciones RIF |
description |
En este artículo se presenta el estudio de la relación entre la evolución de la desigualdad y la de la informalidad laboral durante la década del 2000 en Brasil. Aunque la meta primordial del trabajo es dilucidar la contribución del proceso de formalización experimentado durante toda la década, esta se debe analizar junto con otros factores relacionados. Para realizar este análisis y establecer la contribución de cada factor se presenta una serie de ejercicios de descomposiciones econométricas a partir de microdatos de las encuestas de hogares. Los ejercicios de descomposición considerados se basan en la combinación de técnicas de reponderación junto con estimaciones de modelos de función de influencia recentrada (expresión que en inglés se traduce como <i>recentered influence function</i> y se conoce por la sigla RIF). Se encuentra que el proceso de formalización considerado en forma aislada tuvo una incidencia igualadora mediante el aumento de los ingresos de las personas que pertenecen a los ventiles más bajos. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Alejo, Javier Parada, Cecilia |
author_facet |
Alejo, Javier Parada, Cecilia |
author_sort |
Alejo, Javier |
title |
Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil |
title_short |
Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil |
title_full |
Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil |
title_fullStr |
Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil |
title_full_unstemmed |
Desigualdad e informalidad en América Latina: el caso de Brasil |
title_sort |
desigualdad e informalidad en américa latina: el caso de brasil |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87160 |
work_keys_str_mv |
AT alejojavier desigualdadeinformalidadenamericalatinaelcasodebrasil AT paradacecilia desigualdadeinformalidadenamericalatinaelcasodebrasil AT alejojavier inequalityandinformalityinlatinamericathecaseofbrazil AT paradacecilia inequalityandinformalityinlatinamericathecaseofbrazil |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820489697492992 |