Dos rutas pedagógicas: cuarto centenario de <i>El rey Lear</i> y del <i>Quijote</i>

La conmemoración de un nuevo centenario de la aparición de la primera parte del <i>Quijote</i> induce a recoger dos testimonios contemporáneos del tercer centenario: Rubén Darío dedicó al menos dos poemas de Cantos de vida y esperanza a Cervantes o a su obra. (1905). En uno de ellos “Let...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montezanti, Miguel Ángel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89694
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4620
Aporte de:
id I19-R120-10915-89694
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Literatura
spellingShingle Letras
Literatura
Montezanti, Miguel Ángel
Dos rutas pedagógicas: cuarto centenario de <i>El rey Lear</i> y del <i>Quijote</i>
topic_facet Letras
Literatura
description La conmemoración de un nuevo centenario de la aparición de la primera parte del <i>Quijote</i> induce a recoger dos testimonios contemporáneos del tercer centenario: Rubén Darío dedicó al menos dos poemas de Cantos de vida y esperanza a Cervantes o a su obra. (1905). En uno de ellos “Letanía de Nuestro Señor Don Quijote”, descalifica abiertamente los comentarios eruditos <i>à la page</i>: “de las Academias/ Líbranos, Señor”, dice en una parte. Y en otra: “soportas elogios, memorias, discursos / resistes certámenes, tarjetas, concursos...” Darío revela descontento ante lo que llamaríamos la burocracia de las efemérides. Su poema, que reivindica el ser español es, por denigración de sus contrarios, una proclama de su poética alejada de la retórica vacua. El otro testimonio pertenece a Ramiro de Maeztu, quien en su referencia prolija a los panegíricos organizados en torno del tercer centenario se parece un poco a Darío. Revela y admite la soledad de su propia voz al proclamar, al <i>Quijote</i> ”apoteosis de nuestra decadencia”. Dedica muchas páginas de su ensayo a comprobar que Don Quijote es el epítome de un cansancio español al “reconocernos vencidos ante el ideal inasequible”. No es mi propósito refutar ni comentar a tan encumbradas personalidades ni añadir nuevas interpretaciones a las que parecen agobiar a los precitados, sino más bien poner al <i>Quijote</i> como propuesta humanista en relación con otra obra cuyo cuarto centenario también se conmemora este año: en 1605 subió a escena <i>El rey Lear</i>, de William Shakespeare.
format Articulo
Articulo
author Montezanti, Miguel Ángel
author_facet Montezanti, Miguel Ángel
author_sort Montezanti, Miguel Ángel
title Dos rutas pedagógicas: cuarto centenario de <i>El rey Lear</i> y del <i>Quijote</i>
title_short Dos rutas pedagógicas: cuarto centenario de <i>El rey Lear</i> y del <i>Quijote</i>
title_full Dos rutas pedagógicas: cuarto centenario de <i>El rey Lear</i> y del <i>Quijote</i>
title_fullStr Dos rutas pedagógicas: cuarto centenario de <i>El rey Lear</i> y del <i>Quijote</i>
title_full_unstemmed Dos rutas pedagógicas: cuarto centenario de <i>El rey Lear</i> y del <i>Quijote</i>
title_sort dos rutas pedagógicas: cuarto centenario de <i>el rey lear</i> y del <i>quijote</i>
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89694
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4620
work_keys_str_mv AT montezantimiguelangel dosrutaspedagogicascuartocentenariodeielreyleariydeliquijotei
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820490195566592