Poder, violencia y revolución en los escritos de Hannah Arendt: algunas notas para repensar la política
A lo largo de su obra, y principalmente en <i>La condición humana</i>, Hannah Arendt concibe elpoder, en abierta contraposición con la tradición del pensamiento político, como aquello quesurge cuando los hombres se reúnen para actuar y dialogar en concierto. A partir de esto,Habermas sos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90944 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8412 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952006000300006 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-90944 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Filosofía Hannah Arendt Poder Violencia Revolución Política |
spellingShingle |
Filosofía Hannah Arendt Poder Violencia Revolución Política Di Pego, Anabella Poder, violencia y revolución en los escritos de Hannah Arendt: algunas notas para repensar la política |
topic_facet |
Filosofía Hannah Arendt Poder Violencia Revolución Política |
description |
A lo largo de su obra, y principalmente en <i>La condición humana</i>, Hannah Arendt concibe elpoder, en abierta contraposición con la tradición del pensamiento político, como aquello quesurge cuando los hombres se reúnen para actuar y dialogar en concierto. A partir de esto,Habermas sostiene que Arendt sustenta una noción comunicativa del poder. En este trabajopretendemos señalar algunas de las limitaciones de esta interpretación habermasiana que reducela noción de poder de Arendt a una dimensión comunicativa. En este sentido, proponemosdistinguir en la obra de Arendt dos acepciones diferentes de la noción de poder: una que podríasubsumirse bajo lo que Habermas denomina "poder comunicativo", y otra que denominaremos"poder de reunión", y cuyas principales características procuraremos dilucidar. Por último, apartir de esta distinción de la noción de poder, esbozamos una reinterpretación de la concepciónarendtiana de la revolución y de la política |
format |
Articulo Articulo |
author |
Di Pego, Anabella |
author_facet |
Di Pego, Anabella |
author_sort |
Di Pego, Anabella |
title |
Poder, violencia y revolución en los escritos de Hannah Arendt: algunas notas para repensar la política |
title_short |
Poder, violencia y revolución en los escritos de Hannah Arendt: algunas notas para repensar la política |
title_full |
Poder, violencia y revolución en los escritos de Hannah Arendt: algunas notas para repensar la política |
title_fullStr |
Poder, violencia y revolución en los escritos de Hannah Arendt: algunas notas para repensar la política |
title_full_unstemmed |
Poder, violencia y revolución en los escritos de Hannah Arendt: algunas notas para repensar la política |
title_sort |
poder, violencia y revolución en los escritos de hannah arendt: algunas notas para repensar la política |
publishDate |
2006 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90944 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8412 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952006000300006 |
work_keys_str_mv |
AT dipegoanabella poderviolenciayrevolucionenlosescritosdehannaharendtalgunasnotaspararepensarlapolitica AT dipegoanabella powerviolenceandrevolutioninthewrittingsofhannaharendt AT dipegoanabella pouvoirviolenceetrevolutiondanslesecritsdehannaharendt |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820490541596676 |