Promoviendo el derecho a la educación. : La educación popular como herramienta de construcción de vínculos e identidades.

El proyecto busca profundizar espacios de contención, reflexión y enriquecimiento de las prácticas educativas formales de nivel primario y secundario destinados a los niños, niñas y jóvenes del Barrio Futuro de la Ciudad de La Plata, y el Barrio San José de la Localidad de Ensenada, a través de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Facultad de Trabajo Social
Otros Autores: Sala, Juan Bautista
Formato: Proyecto Proyecto de extension
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91465
Aporte de:
id I19-R120-10915-91465
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
Trabajo Social
Promoción salud
Educación popular
Identidad
Soberanía Alimentaria
Derechos Humanos
spellingShingle Educación
Trabajo Social
Promoción salud
Educación popular
Identidad
Soberanía Alimentaria
Derechos Humanos
Facultad de Trabajo Social
Promoviendo el derecho a la educación. : La educación popular como herramienta de construcción de vínculos e identidades.
topic_facet Educación
Trabajo Social
Promoción salud
Educación popular
Identidad
Soberanía Alimentaria
Derechos Humanos
description El proyecto busca profundizar espacios de contención, reflexión y enriquecimiento de las prácticas educativas formales de nivel primario y secundario destinados a los niños, niñas y jóvenes del Barrio Futuro de la Ciudad de La Plata, y el Barrio San José de la Localidad de Ensenada, a través de los comedores populares “Chacho Peñaloza” y “Vuelta de Obligado” respectivamente. En los mismos venimos realizando talleres de apoyo escolar semanales, así como también talleres de murga que buscan construir lazos de identidad en barrios caracterizados por la diversidad cultural. Nos organizamos con encuentros semanales, en los cuales además de colaborar con las tareas y temáticas escolares específicas, e incentivar el regreso a la actividad formal de la escuela; se promueve la reflexión, tanto desde la búsqueda identitaria así como también en la construcción de relatos propios sobre la cotidianidad. Se busca que los aportes realizados por los estudiantes que participan del proyecto de extensión, apunten a la puesta en común de saberes interdisciplinarios, dando lugar al intercambio con la comunidad y al aprendizaje en este proceso de trabajo.
author2 Sala, Juan Bautista
author_facet Sala, Juan Bautista
Facultad de Trabajo Social
format Proyecto
Proyecto de extension
author Facultad de Trabajo Social
author_sort Facultad de Trabajo Social
title Promoviendo el derecho a la educación. : La educación popular como herramienta de construcción de vínculos e identidades.
title_short Promoviendo el derecho a la educación. : La educación popular como herramienta de construcción de vínculos e identidades.
title_full Promoviendo el derecho a la educación. : La educación popular como herramienta de construcción de vínculos e identidades.
title_fullStr Promoviendo el derecho a la educación. : La educación popular como herramienta de construcción de vínculos e identidades.
title_full_unstemmed Promoviendo el derecho a la educación. : La educación popular como herramienta de construcción de vínculos e identidades.
title_sort promoviendo el derecho a la educación. : la educación popular como herramienta de construcción de vínculos e identidades.
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91465
work_keys_str_mv AT facultaddetrabajosocial promoviendoelderechoalaeducacionlaeducacionpopularcomoherramientadeconstrucciondevinculoseidentidades
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820490425204739