¿Qué es para I. Kant ser prudente?

Este es un trabajo hecho en mi tercer año de filosofía en la asignatura que estudia los pensadores del siglo XVI al XIX aproximadamente. Abordaremos el concepto de prudencia entendido por Kant apoyándonos solamente en unas de sus obras más famosas: “la Crítica a la Razón Práctica”. La concepción que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferrari Mogliani, Ariel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93004
https://revistas.unlp.edu.ar/DyH/article/view/8929
Aporte de:
id I19-R120-10915-93004
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Filosofía
Prudencia
Kant
Aristóteles
Santo Tomás
Egoísmo
Virtudes
Deber
Prudence
Egoism
Virtue
Duty
spellingShingle Humanidades
Filosofía
Prudencia
Kant
Aristóteles
Santo Tomás
Egoísmo
Virtudes
Deber
Prudence
Egoism
Virtue
Duty
Ferrari Mogliani, Ariel
¿Qué es para I. Kant ser prudente?
topic_facet Humanidades
Filosofía
Prudencia
Kant
Aristóteles
Santo Tomás
Egoísmo
Virtudes
Deber
Prudence
Egoism
Virtue
Duty
description Este es un trabajo hecho en mi tercer año de filosofía en la asignatura que estudia los pensadores del siglo XVI al XIX aproximadamente. Abordaremos el concepto de prudencia entendido por Kant apoyándonos solamente en unas de sus obras más famosas: “la Crítica a la Razón Práctica”. La concepción que deduciremos de esta obra la contrapondremos a la concepción de Aristóteles y de Santo Tomás. Asimismo traemos a colación la definición de la R.A.E. sobre prudencia para tener una idea de cómo se entiende contemporáneamente este término. Es interesante el notar como, actualmente, prudencia parece entenderse más en el sentido que le da Kant al que le dan Aristóteles y el Aquinate. Como una idea de un hombre que actúa en el silencio y saca provecho a costa de los demás sin que nadie pueda descubrirlo y juzgarlo, pero con este artículo, trataremos de purificar ese término para que de nuevo, el término «prudencia», vuelva a entenderse principalmente como virtud. Al final daré una opinión totalmente mía, de cómo Kant entendió este término, intentando fundamentarme en aquellos dos filósofos realistas.
format Articulo
Articulo
author Ferrari Mogliani, Ariel
author_facet Ferrari Mogliani, Ariel
author_sort Ferrari Mogliani, Ariel
title ¿Qué es para I. Kant ser prudente?
title_short ¿Qué es para I. Kant ser prudente?
title_full ¿Qué es para I. Kant ser prudente?
title_fullStr ¿Qué es para I. Kant ser prudente?
title_full_unstemmed ¿Qué es para I. Kant ser prudente?
title_sort ¿qué es para i. kant ser prudente?
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93004
https://revistas.unlp.edu.ar/DyH/article/view/8929
work_keys_str_mv AT ferrarimoglianiariel queesparaikantserprudente
AT ferrarimoglianiariel whatdoesbeingprudentmeanforikant
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820491200102404