El pensamiento económico en la Escolástica Hispanoamericana

Para explorar el proceso del transplante de la Escolástica Tardía en América Hispana, que cubre un período de casi tres centurias, hemos seleccionado las obras de seis autores: dos teólogos-juristas, Pedro de Oñate (Córdoba y Lima) y Domingo Muriel (Córdoba), en gran mayoría profesores universitario...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Popescu, Oreste
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1986
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9317
Aporte de:
id I19-R120-10915-9317
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
modelo econométrico
historia del pensamiento económico
spellingShingle Ciencias Económicas
modelo econométrico
historia del pensamiento económico
Popescu, Oreste
El pensamiento económico en la Escolástica Hispanoamericana
topic_facet Ciencias Económicas
modelo econométrico
historia del pensamiento económico
description Para explorar el proceso del transplante de la Escolástica Tardía en América Hispana, que cubre un período de casi tres centurias, hemos seleccionado las obras de seis autores: dos teólogos-juristas, Pedro de Oñate (Córdoba y Lima) y Domingo Muriel (Córdoba), en gran mayoría profesores universitarios. Ellos se agrupan alrededor de dos centros de los cuales brotan las raíces de dos escuelas económicas, de México en el Norte, y de Chuquisaca y Córdoba en el Sur. Del examen de sus obras resulta que el principal aporte de la Escolástica Hispanoamericana radica en el desarrollo de la teoría subjetiva del valor, la teoría de la formación y variación de los precios, la morfología del mercado, la integración de la teoría monetaria a la teoría general de los precios, la teoría cuantitativa del dinero y la teoría de la paridad del poder adquisitivo del dinero. Es de señalar que en desarrollo de la teoría cuantitativa del dinero, debido al poderoso influjo de los efectos producidos por el descubrimiento de las minas de plata del Potosí, el núcleo formado por la Escuela de Chuquisaca captó con mayor antelación los elementos de la teoría cuantitativa.
format Articulo
Articulo
author Popescu, Oreste
author_facet Popescu, Oreste
author_sort Popescu, Oreste
title El pensamiento económico en la Escolástica Hispanoamericana
title_short El pensamiento económico en la Escolástica Hispanoamericana
title_full El pensamiento económico en la Escolástica Hispanoamericana
title_fullStr El pensamiento económico en la Escolástica Hispanoamericana
title_full_unstemmed El pensamiento económico en la Escolástica Hispanoamericana
title_sort el pensamiento económico en la escolástica hispanoamericana
publishDate 1986
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9317
work_keys_str_mv AT popescuoreste elpensamientoeconomicoenlaescolasticahispanoamericana
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820491452809219