Ergonomía ambiental y envejecimiento: eficiencia visual en espacios de transición

La investigación propuesta se enmarca en el concepto de “barreras de iluminación”, es decir todos aquellos efectos negativos, de un diseño de iluminación o del medio ambiente visual, considerando los elementos luminotécnicos y visuales, que puedan complicar o dificultar la visión de las personas (Sa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lasagno, Cecilia Marta, Pattini, Andrea Elvira, Colombo, Elisa Margarita
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93825
Aporte de:
id I19-R120-10915-93825
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-938252023-09-13T17:16:22Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93825 Ergonomía ambiental y envejecimiento: eficiencia visual en espacios de transición Lasagno, Cecilia Marta Pattini, Andrea Elvira Colombo, Elisa Margarita 2007 2020-04-20T18:44:24Z es Arquitectura Ciencias Exactas arquitectura ambientalmente consciente Envejecimiento independencia ergonomía ambiental barreras de iluminación La investigación propuesta se enmarca en el concepto de “barreras de iluminación”, es decir todos aquellos efectos negativos, de un diseño de iluminación o del medio ambiente visual, considerando los elementos luminotécnicos y visuales, que puedan complicar o dificultar la visión de las personas (Santillán & Colombo, 2003). Se propone analizar los denominados en arquitectura “espacios de transición o secundarios” ya que dicha condición de espacio no principal produce cierto dejo al momento de proyectar un ambiente. El objetivo general de la investigación está orientado a brindar aportes que optimicen la relación del usuario con el medio ambiente visual considerando el proceso de envejecimiento del sistema visual dentro del proceso de envejecimiento general del ser humano. El objetivo específico es evaluar la eficiencia visual mediante la realización de tareas al entrar y al salir del edificio seleccionado para el estudio. The investigation is framed in the concept of "illumination barriers", meaning all those negative effects of an illumination design or visual environment, considering lighting devices and visual elements, that can complicate or make difficult the vision of the people (Santillán & Colombo, 2003). We propose to analyze "the spaces of transition or intermediate spaces" already this secondary space condition produces certain negligence at the moment to project a living space. The general mission of the investigation is oriented to offer contributions that optimize the relationship between the user and the visual environment, considering the process of aging of the visual system inside the process of general aging of human beings. The specific objective is to evaluate the visual efficiency by means of the accomplishment of tasks when entering and when leaving the building selected for the study. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 33-35
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
Ciencias Exactas
arquitectura ambientalmente consciente
Envejecimiento
independencia
ergonomía ambiental
barreras de iluminación
spellingShingle Arquitectura
Ciencias Exactas
arquitectura ambientalmente consciente
Envejecimiento
independencia
ergonomía ambiental
barreras de iluminación
Lasagno, Cecilia Marta
Pattini, Andrea Elvira
Colombo, Elisa Margarita
Ergonomía ambiental y envejecimiento: eficiencia visual en espacios de transición
topic_facet Arquitectura
Ciencias Exactas
arquitectura ambientalmente consciente
Envejecimiento
independencia
ergonomía ambiental
barreras de iluminación
description La investigación propuesta se enmarca en el concepto de “barreras de iluminación”, es decir todos aquellos efectos negativos, de un diseño de iluminación o del medio ambiente visual, considerando los elementos luminotécnicos y visuales, que puedan complicar o dificultar la visión de las personas (Santillán & Colombo, 2003). Se propone analizar los denominados en arquitectura “espacios de transición o secundarios” ya que dicha condición de espacio no principal produce cierto dejo al momento de proyectar un ambiente. El objetivo general de la investigación está orientado a brindar aportes que optimicen la relación del usuario con el medio ambiente visual considerando el proceso de envejecimiento del sistema visual dentro del proceso de envejecimiento general del ser humano. El objetivo específico es evaluar la eficiencia visual mediante la realización de tareas al entrar y al salir del edificio seleccionado para el estudio.
format Articulo
Comunicacion
author Lasagno, Cecilia Marta
Pattini, Andrea Elvira
Colombo, Elisa Margarita
author_facet Lasagno, Cecilia Marta
Pattini, Andrea Elvira
Colombo, Elisa Margarita
author_sort Lasagno, Cecilia Marta
title Ergonomía ambiental y envejecimiento: eficiencia visual en espacios de transición
title_short Ergonomía ambiental y envejecimiento: eficiencia visual en espacios de transición
title_full Ergonomía ambiental y envejecimiento: eficiencia visual en espacios de transición
title_fullStr Ergonomía ambiental y envejecimiento: eficiencia visual en espacios de transición
title_full_unstemmed Ergonomía ambiental y envejecimiento: eficiencia visual en espacios de transición
title_sort ergonomía ambiental y envejecimiento: eficiencia visual en espacios de transición
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93825
work_keys_str_mv AT lasagnoceciliamarta ergonomiaambientalyenvejecimientoeficienciavisualenespaciosdetransicion
AT pattiniandreaelvira ergonomiaambientalyenvejecimientoeficienciavisualenespaciosdetransicion
AT colomboelisamargarita ergonomiaambientalyenvejecimientoeficienciavisualenespaciosdetransicion
_version_ 1807220528072622080