Ciudades, cámaras de seguridad y video-vigilancia: estado del arte y perspectivas de investigación
Durante las últimas décadas, la vinculación entre las imágenes y la seguridad pública se profundizó en dimensiones impensadas. Las políticas de seguridad incorporaron sistemáticamente circuitos cerrados de televisión (CCTV) para monitoreo del espacio público entre sus tecnologías para el control soc...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95512 https://ri.conicet.gov.ar/11336/71428 http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/9903 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-95512 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología Ciencias Sociales Videovigilancia Espacio público Delito Investigación |
spellingShingle |
Sociología Ciencias Sociales Videovigilancia Espacio público Delito Investigación Lio, Vanesa Gisela Ciudades, cámaras de seguridad y video-vigilancia: estado del arte y perspectivas de investigación |
topic_facet |
Sociología Ciencias Sociales Videovigilancia Espacio público Delito Investigación |
description |
Durante las últimas décadas, la vinculación entre las imágenes y la seguridad pública se profundizó en dimensiones impensadas. Las políticas de seguridad incorporaron sistemáticamente circuitos cerrados de televisión (CCTV) para monitoreo del espacio público entre sus tecnologías para el control social y la prevención situacional del delito. Producto de la expansión de la video-vigilancia, comenzó a crecer notablemente el interés académico por la temática, sobre todo en Europa y América del Norte. América Latina, por su parte, se ha incorporado a estos debates más recientemente. El artículo propone un recorrido por los trabajos que han analizado el uso de cámaras de seguridad desde distintas perspectivas teóricas y metodológicas. Esta reconstrucción del estado del arte se organiza a partir de los aspectos de la video-vigilancia que han sido privilegiados: el diálogo teórico con nociones como el control social, el panoptismo y las biopolíticas; la efectividad en la reducción del delito; el rol en la delimitación de las ciudades y clasificación social; el marco normativo y el conflicto con ciertos derechos individuales. El objetivo es reponer los debates que surgen al interior de este eje temático y dar cuenta de algunas cuestiones aún escasamente abordadas en el ámbito de la investigación regional. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Lio, Vanesa Gisela |
author_facet |
Lio, Vanesa Gisela |
author_sort |
Lio, Vanesa Gisela |
title |
Ciudades, cámaras de seguridad y video-vigilancia: estado del arte y perspectivas de investigación |
title_short |
Ciudades, cámaras de seguridad y video-vigilancia: estado del arte y perspectivas de investigación |
title_full |
Ciudades, cámaras de seguridad y video-vigilancia: estado del arte y perspectivas de investigación |
title_fullStr |
Ciudades, cámaras de seguridad y video-vigilancia: estado del arte y perspectivas de investigación |
title_full_unstemmed |
Ciudades, cámaras de seguridad y video-vigilancia: estado del arte y perspectivas de investigación |
title_sort |
ciudades, cámaras de seguridad y video-vigilancia: estado del arte y perspectivas de investigación |
publishDate |
2015 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95512 https://ri.conicet.gov.ar/11336/71428 http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/9903 |
work_keys_str_mv |
AT liovanesagisela ciudadescamarasdeseguridadyvideovigilanciaestadodelarteyperspectivasdeinvestigacion AT liovanesagisela citiesvideocamerasandvideosurveillancestateoftheartandresearchperspectives |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492053643269 |