La actividad musical en Buenos Aires entre 1804-1827: ¿Una práctica configuradora de espacios de sociabilidad de la elite porteña?

Mucho se ha escrito sobre las prácticas de sociabilidad de diferentes grupos sociales y de cómo éstas se relacionaron con diversos aspectos de la sociedad rioplatense a principios del siglo XIX. En este sentido, la disciplina histórica ha abierto sus perspectivas de análisis construyendo un marco de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guillamón, Guillermina Mariel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97716
https://ri.conicet.gov.ar/11336/51700
http://cehsegreti.org.ar/archivos/FILE_00000404_1457723051.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-97716
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Sociabilidad
Música
Buenos Aires
Elite rioplatense
spellingShingle Historia
Sociabilidad
Música
Buenos Aires
Elite rioplatense
Guillamón, Guillermina Mariel
La actividad musical en Buenos Aires entre 1804-1827: ¿Una práctica configuradora de espacios de sociabilidad de la elite porteña?
topic_facet Historia
Sociabilidad
Música
Buenos Aires
Elite rioplatense
description Mucho se ha escrito sobre las prácticas de sociabilidad de diferentes grupos sociales y de cómo éstas se relacionaron con diversos aspectos de la sociedad rioplatense a principios del siglo XIX. En este sentido, la disciplina histórica ha abierto sus perspectivas de análisis construyendo un marco de interdisciplinariedad tan amplio como interesante, aunque aún no ha logrado tal contacto con la musicología. Si bien se podría argumentar que dicha carencia se fundamenta en la especificidad de análisis teórico-práctico que la musicología requiere, también podría pensarse a la música como una práctica que carga de simbolismo a diferentes espacios materiales y a la interacción social allí desarrollada. El presente trabajo se propone visibilizar la dinámica particular de la elite criolla de Buenos Aires post colonial para lograr un acercamiento a los espacios de sociabilidad -tanto públicos como privados- por ella transitada y descifrar así la funcionalidad que se le asignó a la música en la sociedad porteña durante el período 1804-1827. Para dicha tarea se analizarán comparativamente relatos de cronistas, viajeros, políticos, literatos y diplomáticos. De forma complementaria, el corpus documental se compone de prensa edita durante el período propuesto.
format Articulo
Articulo
author Guillamón, Guillermina Mariel
author_facet Guillamón, Guillermina Mariel
author_sort Guillamón, Guillermina Mariel
title La actividad musical en Buenos Aires entre 1804-1827: ¿Una práctica configuradora de espacios de sociabilidad de la elite porteña?
title_short La actividad musical en Buenos Aires entre 1804-1827: ¿Una práctica configuradora de espacios de sociabilidad de la elite porteña?
title_full La actividad musical en Buenos Aires entre 1804-1827: ¿Una práctica configuradora de espacios de sociabilidad de la elite porteña?
title_fullStr La actividad musical en Buenos Aires entre 1804-1827: ¿Una práctica configuradora de espacios de sociabilidad de la elite porteña?
title_full_unstemmed La actividad musical en Buenos Aires entre 1804-1827: ¿Una práctica configuradora de espacios de sociabilidad de la elite porteña?
title_sort la actividad musical en buenos aires entre 1804-1827: ¿una práctica configuradora de espacios de sociabilidad de la elite porteña?
publishDate 2014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97716
https://ri.conicet.gov.ar/11336/51700
http://cehsegreti.org.ar/archivos/FILE_00000404_1457723051.pdf
work_keys_str_mv AT guillamonguillerminamariel laactividadmusicalenbuenosairesentre18041827unapracticaconfiguradoradeespaciosdesociabilidaddelaeliteportena
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820492295864323