Efectos del cambio climático en las enfermedades de hipersensibilidad

El ser humano para defenderse de las agresiones externas pone en marcha sus mecanismos de defensa, constituidospor las barreras naturales del cuerpo (piel y mucosas) y por factores de respuesta inmunológica inespecíficas (células fagocíticas y sus productos) y específicas (anticuerpos y células). Su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moreno García, M.A., Muñoz Escobedo, J.J.
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97795
Aporte de:
id I19-R120-10915-97795
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ecología
Cambio Climático
spellingShingle Ecología
Cambio Climático
Moreno García, M.A.
Muñoz Escobedo, J.J.
Efectos del cambio climático en las enfermedades de hipersensibilidad
topic_facet Ecología
Cambio Climático
description El ser humano para defenderse de las agresiones externas pone en marcha sus mecanismos de defensa, constituidospor las barreras naturales del cuerpo (piel y mucosas) y por factores de respuesta inmunológica inespecíficas (células fagocíticas y sus productos) y específicas (anticuerpos y células). Su función consiste en tolerar lo propio y eliminar lo extraño, lo hace a través de sus distintos componentes, que no actúan en forma independiente sino conjuntamente utilizando distintas estrategias para eliminar aquello que considera extraño. En determinadas circunstancias, dependiendo del agente patógeno y del terreno genético, el orga-nismo reacciona en forma excesiva pudiendo ocasionar diversos tipos de daño, dando lugar a las reaccio-nes de hipersensibilidad, entre el 30 y el 40 por ciento de la población mundial está afectada por una o más enfermedades alérgicas. Los expertos prevén un aumento de los problemas alérgicos en el futuro debido al cambio climático, que afectan a los recuentos de pólenes, el número de insectos que pican y la prevalencia de hongos asociados a las enfermedades alérgicas. Una gran proporción del aumento en las enfermedades alérgicas se produce en los jóvenes y en el futuro se producirá un aumento de la demanda sanitaria por esta patología.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Moreno García, M.A.
Muñoz Escobedo, J.J.
author_facet Moreno García, M.A.
Muñoz Escobedo, J.J.
author_sort Moreno García, M.A.
title Efectos del cambio climático en las enfermedades de hipersensibilidad
title_short Efectos del cambio climático en las enfermedades de hipersensibilidad
title_full Efectos del cambio climático en las enfermedades de hipersensibilidad
title_fullStr Efectos del cambio climático en las enfermedades de hipersensibilidad
title_full_unstemmed Efectos del cambio climático en las enfermedades de hipersensibilidad
title_sort efectos del cambio climático en las enfermedades de hipersensibilidad
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97795
work_keys_str_mv AT morenogarciama efectosdelcambioclimaticoenlasenfermedadesdehipersensibilidad
AT munozescobedojj efectosdelcambioclimaticoenlasenfermedadesdehipersensibilidad
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820492375556101