Aplicación de un proyecto paisajístico ante el cambio climático
La generación de proyectos y acciones desde la Planificación y el Diseño del Paisaje, otorgan herramientas para la mejora e incorporación de espacios verdes para el uso público, para la restauración ambiental y contribuyen a la reducción de emisiones de CO<SUB>2</SUB>. Los proyectos de p...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97926 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-97926 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ecología Cambio Climático |
spellingShingle |
Ecología Cambio Climático Alcorta, R. Hidde, G. Aplicación de un proyecto paisajístico ante el cambio climático |
topic_facet |
Ecología Cambio Climático |
description |
La generación de proyectos y acciones desde la Planificación y el Diseño del Paisaje, otorgan herramientas para la mejora e incorporación de espacios verdes para el uso público, para la restauración ambiental y contribuyen a la reducción de emisiones de CO<SUB>2</SUB>. Los proyectos de paisajes sustentables pueden ser implementados en diversos ámbitos y ofrecen oportunidades para las relaciones con la comunidad a través de actividades de educación ambiental. El trabajo consistió en la recuperación de un espacio verde de mediana escala en una zona industrial. El área de Intervención para el Proyecto de Planificación del Paisaje para secuestro de CO<SUB>2</SUB> se encuentra ubicada en la localidad de Zárate en la Provincia de Buenos Aires y ocupa 20ha, dentrodel Predio de una Planta Industrial. Dicho proyecto contempló la creación de un área Forestada para Secuestro de CO<SUB>2</SUB> tendiente a la reducción de emisiones internas de carbono de la planta industrial y un área de Reserva Natural para el reestablecimiento y restauración de hábitat naturales y conservación de especies nativas. El trabajo se realizó en dos etapas, la primera relacionada con la introducción a la problemática y el análisis y diagnóstico del sitio y la segunda,con la planificación y diseño del paisaje del mismo. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Alcorta, R. Hidde, G. |
author_facet |
Alcorta, R. Hidde, G. |
author_sort |
Alcorta, R. |
title |
Aplicación de un proyecto paisajístico ante el cambio climático |
title_short |
Aplicación de un proyecto paisajístico ante el cambio climático |
title_full |
Aplicación de un proyecto paisajístico ante el cambio climático |
title_fullStr |
Aplicación de un proyecto paisajístico ante el cambio climático |
title_full_unstemmed |
Aplicación de un proyecto paisajístico ante el cambio climático |
title_sort |
aplicación de un proyecto paisajístico ante el cambio climático |
publishDate |
2011 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97926 |
work_keys_str_mv |
AT alcortar aplicaciondeunproyectopaisajisticoanteelcambioclimatico AT hiddeg aplicaciondeunproyectopaisajisticoanteelcambioclimatico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820492480413698 |