El diagrama magnitud-diametro de las asociaciones de estrellas O y B de los cúmulos estelares globulares y abiertos
En el año 1960 el autor publicó por primera vez un diagrama que representa la dependencia de los diámetros de los cúmulos globulares de sus magnitudes integrales. Los datos observacionales directos, es decir, por un lado la magnitud integral aparente, por el otro lado el diámetro aparente ya nos dan...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Articulo Comunicacion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
1973
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98708 |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-98708 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Astronomía Galaxias |
| spellingShingle |
Astronomía Galaxias Wilkens, Herbert El diagrama magnitud-diametro de las asociaciones de estrellas O y B de los cúmulos estelares globulares y abiertos |
| topic_facet |
Astronomía Galaxias |
| description |
En el año 1960 el autor publicó por primera vez un diagrama que representa la dependencia de los diámetros de los cúmulos globulares de sus magnitudes integrales. Los datos observacionales directos, es decir, por un lado la magnitud integral aparente, por el otro lado el diámetro aparente ya nos dan una imaginación exacta del resultado final. Este realmente es una línea recta. Desde el punto de vista puramente matemático, este resultado no sufre ninguna modificación al pasar a valores absolutos introduciendo las distancias de los cúmulos globulares. De esta manera ya hace 10 años hemos llegado al resultado notable de que en un diagrama “ Magnitud integral absoluta medida en magnitudes con respecto al Logaritmo del Diámetro lineal casi todos los cúmulos globulares desde los más fuertes y más grandes hasta los más débiles y más pequeños se aglomeran con pocas excepciones muy estrictamente a lo largo de una línea recta, la cual pasa con un ángulo de 45° desde una esquina hacia el centro del diagrama. |
| format |
Articulo Comunicacion |
| author |
Wilkens, Herbert |
| author_facet |
Wilkens, Herbert |
| author_sort |
Wilkens, Herbert |
| title |
El diagrama magnitud-diametro de las asociaciones de estrellas O y B de los cúmulos estelares globulares y abiertos |
| title_short |
El diagrama magnitud-diametro de las asociaciones de estrellas O y B de los cúmulos estelares globulares y abiertos |
| title_full |
El diagrama magnitud-diametro de las asociaciones de estrellas O y B de los cúmulos estelares globulares y abiertos |
| title_fullStr |
El diagrama magnitud-diametro de las asociaciones de estrellas O y B de los cúmulos estelares globulares y abiertos |
| title_full_unstemmed |
El diagrama magnitud-diametro de las asociaciones de estrellas O y B de los cúmulos estelares globulares y abiertos |
| title_sort |
el diagrama magnitud-diametro de las asociaciones de estrellas o y b de los cúmulos estelares globulares y abiertos |
| publishDate |
1973 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98708 |
| work_keys_str_mv |
AT wilkensherbert eldiagramamagnituddiametrodelasasociacionesdeestrellasoybdeloscumulosestelaresglobularesyabiertos |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820493123190786 |