Prácticas corporales y educación del cuerpo : el discurso Neurocientífico como imposible para la enseñanza

El trabajo que aquí presentamos resulta del protocolo de la investigación que recientemente hemos presentado en el Programa de Incentivos para la docencia y la investigación. Es nuestra intención tomar a las prácticas corporales como objeto de análisis, por una parte, y al discurso neurocientífico q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rocha Bidegain, A. Liliana, Pagola, Laura, Portos, María Eugenia, Cabrera, Carolina
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1901/pm.1901.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El trabajo que aquí presentamos resulta del protocolo de la investigación que recientemente hemos presentado en el Programa de Incentivos para la docencia y la investigación. Es nuestra intención tomar a las prácticas corporales como objeto de análisis, por una parte, y al discurso neurocientífico que intenta elaborar explicaciones pseudo-científicas respecto de los mecanismos que intervienen en el aprendizaje y del cual se derivan explicaciones y prescripciones para la enseñanza, por la otra. Nuestra hipótesis es que en tanto discurso biologicisista y determinista, respecto de las prácticas corporales y de lo humano, el discurso de las neurociencias hace centro en habilidades y capacidades "naturales", anulando desde su enunciación misma toda posibilidad de enseñanza, sustrayendo la condición histórica y política de las prácticas, tanto como del sujeto.