La construcción de la identidad masculina en grupos de hombres de sectores populares

Se propone un trabajo de investigación que tiene como objetivo identificar los efectos en la salud física y emocional en hombres pertenecientes a sectores populares, que se desempeñan como trabajadores de la construcción. Este trabajo tiene un antecedente, una experiencia de investigación en la que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: López Gallegos, Ana María, Castillo de la Rosa, Ernestina, Silva Luévanos, Benjamín E.
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1454/ev.1454.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev1454
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Psicología
Masculinidad
Empleo
Salud
Emociones
spellingShingle Psicología
Masculinidad
Empleo
Salud
Emociones
López Gallegos, Ana María
Castillo de la Rosa, Ernestina
Silva Luévanos, Benjamín E.
La construcción de la identidad masculina en grupos de hombres de sectores populares
topic_facet Psicología
Masculinidad
Empleo
Salud
Emociones
description Se propone un trabajo de investigación que tiene como objetivo identificar los efectos en la salud física y emocional en hombres pertenecientes a sectores populares, que se desempeñan como trabajadores de la construcción. Este trabajo tiene un antecedente, una experiencia de investigación en la que se analizó la vinculación entre las emociones y la masculinidad ante el evento del desempleo. En relación a los estudios sobre masculinidad, éstos generalmente han encontrado que el trabajo se constituye en el eje más importante de la identidad masculina; los hallazgos evidencian que a través del trabajo el hombre adquiere sentido para sí mismo y para los otros, a través de éste puede desempeñarse como padre, esposo y proveedor. De la misma manera la presencia o ausencia de empleo produce en los hombres una variedad de emociones. Las emociones que principalmente se han asociado a la falta de trabajo son la ansiedad, la tristeza y la vergüenza, en un patrón que tiende hacia el ocultamiento de la emocionalidad. Por otra parte, y en relación a la salud, las prácticas de auto-cuidado que los hombres realizan son pobres y éstos más bien tienden a realizar conductas riesgosas siguiendo un modelo prevalente de masculinidadtradicional que prescribe que los hombres son fuertes, no vulnerables o débiles, por esta razones una pregunta de investigación que se plantea es ¿Cómo es representada, experimentada la vulnerabilidad en este grupo de hombres, trabajadores de la construcción? Vulnerabilidad que se presenta en la falta de un empleo permanente y también en el aspecto de la salud. En estudios de esta naturaleza el contexto socio-económico es importante y habrá que remitirse a él en algún momento, y en este sentido es importanteobservar que el panorama económico actual ofrece inestabilidad e incertidumbre laboral; vivir en una sociedad que a loshombres les demanda desempeñarse bajo esquemas tradicionales genéricos y que no ofrece las condiciones para hacerlo afecta la emocionalidad y la identidad de género masculina En relación al estudio que se propone, algunos de los objetivos específicos son: 1) Conocer los significados y construcciones sobre la masculinidad que prevalece en los sujetos; 2) Conocer las prácticas relacionadas con el cuidado y/o abandono de la salud en este grupo de hombre; 3) Identificar las emociones que con mayor frecuencia experimentan los hombres trabajadores de la construcción. La metodología que se utilizará será de tipo cualitativo, utilizando la técnica de la entrevista con una muestra de 30 sujetos. El marco teórico que se utilizará es un marco socio-psicológico: la teoría de género, la teoría cognitiva de las emociones de Lazarus y el enfoque constructivista de Berger y Luckmann (2003). Los resultados serán interpretados a la luz de la teoría y los resultados de trabajos de investigación similares. Es un estudio que inicia, que está en curso y que se terminará en junio de 2012
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author López Gallegos, Ana María
Castillo de la Rosa, Ernestina
Silva Luévanos, Benjamín E.
author_facet López Gallegos, Ana María
Castillo de la Rosa, Ernestina
Silva Luévanos, Benjamín E.
author_sort López Gallegos, Ana María
title La construcción de la identidad masculina en grupos de hombres de sectores populares
title_short La construcción de la identidad masculina en grupos de hombres de sectores populares
title_full La construcción de la identidad masculina en grupos de hombres de sectores populares
title_fullStr La construcción de la identidad masculina en grupos de hombres de sectores populares
title_full_unstemmed La construcción de la identidad masculina en grupos de hombres de sectores populares
title_sort la construcción de la identidad masculina en grupos de hombres de sectores populares
publishDate 2011
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1454/ev.1454.pdf
work_keys_str_mv AT lopezgallegosanamaria laconstrucciondelaidentidadmasculinaengruposdehombresdesectorespopulares
AT castillodelarosaernestina laconstrucciondelaidentidadmasculinaengruposdehombresdesectorespopulares
AT silvaluevanosbenjamine laconstrucciondelaidentidadmasculinaengruposdehombresdesectorespopulares
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820494735900675