Estrategias de adaptación al cambio climático en Mendoza

El cambio climático global se presenta como un sensible aumento de las temperaturas medias a nivel global. Las investigaciones recientes estiman que, en el oeste Argentino particularmente en la provincia de Mendoza, se presentará como una inminente reducción en las dotaciones de agua. Todos los agen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ivars, Jorge Daniel
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2023/ev.2023.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev2023
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
spellingShingle Sociología
Ivars, Jorge Daniel
Estrategias de adaptación al cambio climático en Mendoza
topic_facet Sociología
description El cambio climático global se presenta como un sensible aumento de las temperaturas medias a nivel global. Las investigaciones recientes estiman que, en el oeste Argentino particularmente en la provincia de Mendoza, se presentará como una inminente reducción en las dotaciones de agua. Todos los agentes sociales y en particular los agentes sociales implicados en el sistema agrícola­productivo se verán afectados de manera diferencial. Entre estos agentes, los poderosos protagonistas de la 'nueva vitivinicultura' se han instalado en lo alto de la montaña con fincas sumamente tecnificadas, viñedos de altísima performance y mercados asegurados por sus vinculaciones internacionales. De este modo, y en términos técnicos, se aseguran aguas de buena calidad, cantidades adecuadas, y climas frescos (esto es especialmente importante ante un escenario de aumento promedio de las temperaturas). En términos individuales esta estrategia resulta muy beneficiosa para poderosos agentes involucrados en este campo. Dichos agentes, que se adaptaron o nacieron del proceso de reconversión productiva de los años '90, resultan grandes estrategas ante escenarios cambiantes, sin embargo, esta estrategia (si bien tiene en cuenta factores de largo plazo como el cambio climático) no constituye una racionalidad novedosa. Por el contrario, su estrategia de adaptación al cambio climático se basa en la profundización de la racionalidad instrumental propia de agentes empresarios
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Ivars, Jorge Daniel
author_facet Ivars, Jorge Daniel
author_sort Ivars, Jorge Daniel
title Estrategias de adaptación al cambio climático en Mendoza
title_short Estrategias de adaptación al cambio climático en Mendoza
title_full Estrategias de adaptación al cambio climático en Mendoza
title_fullStr Estrategias de adaptación al cambio climático en Mendoza
title_full_unstemmed Estrategias de adaptación al cambio climático en Mendoza
title_sort estrategias de adaptación al cambio climático en mendoza
publishDate 2012
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2023/ev.2023.pdf
work_keys_str_mv AT ivarsjorgedaniel estrategiasdeadaptacionalcambioclimaticoenmendoza
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820495166865408