Las falacias que se autorefutan y la consequentia mirabilis

Los argumentos autorefutatorios han sido estudiados desde la Antigüedad clásica y su análisis con los instrumentos que proporcionan la lógica y la teoría de la argumentación contemporáneas ha adquirido cierta intensidad en las últimas décadas. Este trabajo estará dedicado al estudio de la manera en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oller, Carlos A.
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2933/ev.2933.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev2933
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Filosofía
Argumentos saccherianos
Argumentos autorefutatorios
Consequentia mirabilis
Falacias informales
spellingShingle Filosofía
Argumentos saccherianos
Argumentos autorefutatorios
Consequentia mirabilis
Falacias informales
Oller, Carlos A.
Las falacias que se autorefutan y la consequentia mirabilis
topic_facet Filosofía
Argumentos saccherianos
Argumentos autorefutatorios
Consequentia mirabilis
Falacias informales
description Los argumentos autorefutatorios han sido estudiados desde la Antigüedad clásica y su análisis con los instrumentos que proporcionan la lógica y la teoría de la argumentación contemporáneas ha adquirido cierta intensidad en las últimas décadas. Este trabajo estará dedicado al estudio de la manera en la que algunas falacias -formales o informales- se pueden refutar a sí mismas mediante los llamados argumentos saccherianos. Un argumento de este tipo tiene premisas que formulan afirmaciones metalógicas verdaderas y una conclusión que afirma la invalidez de la forma argumental que ese argumento ejemplifica. Con la ayuda de la regla de la consequentia mirabilis es posible concluir que la forma argumental en cuestión es inválida. Si bien en un artículo reciente Michael Veber propone aplicar la técnica autorefutatoria saccheriana a falacias informales tales como la falacia ad hominem, manifiesta ciertas prevenciones respecto de la extensión del campo de aplicación de esa técnica a las falacias informales. Se argumentará en este trabajo que esas prevenciones no están injustificadas ya que la construcción de los argumentos saccherianos adecuados para mostrar la invalidez de las falacias informales puede resultar más trabajoso y, además, no está garantizada la existencia de tales argumentos en el caso de este tipo de falacias
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Oller, Carlos A.
author_facet Oller, Carlos A.
author_sort Oller, Carlos A.
title Las falacias que se autorefutan y la consequentia mirabilis
title_short Las falacias que se autorefutan y la consequentia mirabilis
title_full Las falacias que se autorefutan y la consequentia mirabilis
title_fullStr Las falacias que se autorefutan y la consequentia mirabilis
title_full_unstemmed Las falacias que se autorefutan y la consequentia mirabilis
title_sort las falacias que se autorefutan y la consequentia mirabilis
publishDate 2013
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2933/ev.2933.pdf
work_keys_str_mv AT ollercarlosa lasfalaciasqueseautorefutanylaconsequentiamirabilis
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820495859974145