Entrenamiento oclusivo aplicado a procesos de rehabilitación

El entrenamiento en oclusión vascular es un campo de las ciencias aplicadas al ejercicio en continua investigación. En este sentido, han aparecido diversos trabajos científicos en los últimos años aplicados al campo de la recuperación de lesiones. En la presentación se describe la metodología del en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scavo, Matías
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3170/ev.3170.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev3170
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Educación física
Entrenamiento oclusivo
Hipertrofia muscular
Lesiones
Rehabilitación
Fuerza muscular
spellingShingle Educación física
Entrenamiento oclusivo
Hipertrofia muscular
Lesiones
Rehabilitación
Fuerza muscular
Scavo, Matías
Entrenamiento oclusivo aplicado a procesos de rehabilitación
topic_facet Educación física
Entrenamiento oclusivo
Hipertrofia muscular
Lesiones
Rehabilitación
Fuerza muscular
description El entrenamiento en oclusión vascular es un campo de las ciencias aplicadas al ejercicio en continua investigación. En este sentido, han aparecido diversos trabajos científicos en los últimos años aplicados al campo de la recuperación de lesiones. En la presentación se describe la metodología del entrenamiento en oclusión vascular y las adaptaciones tanto agudas como crónicas, así como la importancia de las vías de señalización sobre la síntesis proteica. La evidencia actual posiciona a dicho entrenamiento con un alto potencial en la ganancia de tejido muscular y de fuerza muscular utilizando intensidades moderadas a bajas (20-501 RM). Interesantemente, se han encontrado ganancias similares de masa muscular cuando se entrena con intensidades elevadas (por ej. al 701 RM). Hay consenso en que una de las mayores ventajas de aplicar dicho entrenamiento en procesos de rehabilitación radica en la utilización de cargas bajas, evitando con ello, un mayor estrés articular. Son necesarias nuevas investigaciones que esclarezcan la dosis óptima de entrenamiento (en volumen e intensidad) en procesos de rehabilitación
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Scavo, Matías
author_facet Scavo, Matías
author_sort Scavo, Matías
title Entrenamiento oclusivo aplicado a procesos de rehabilitación
title_short Entrenamiento oclusivo aplicado a procesos de rehabilitación
title_full Entrenamiento oclusivo aplicado a procesos de rehabilitación
title_fullStr Entrenamiento oclusivo aplicado a procesos de rehabilitación
title_full_unstemmed Entrenamiento oclusivo aplicado a procesos de rehabilitación
title_sort entrenamiento oclusivo aplicado a procesos de rehabilitación
publishDate 2013
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3170/ev.3170.pdf
work_keys_str_mv AT scavomatias entrenamientooclusivoaplicadoaprocesosderehabilitacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820496105340929