Programas de desarrollo rural : Neoliberalismo en la periferia argentina
Las políticas económicas neoliberales aplicadas en el país a partir de 1990 incluyeron como novedad la ejecución de programas de desarrollo rural; estas iniciativas estatales se ejecutaban desde el gobierno nacional o en conjunto con las provincias. Dichos programas tenían todo el repertorio de medi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4739/ev.4739.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jev4739 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sociología |
spellingShingle |
Sociología Gómez Dellamea, Marcelo Programas de desarrollo rural : Neoliberalismo en la periferia argentina |
topic_facet |
Sociología |
description |
Las políticas económicas neoliberales aplicadas en el país a partir de 1990 incluyeron como novedad la ejecución de programas de desarrollo rural; estas iniciativas estatales se ejecutaban desde el gobierno nacional o en conjunto con las provincias. Dichos programas tenían todo el repertorio de medidas para superar los problemas que el anterior modeloeconómico no pudo resolver: endeudamiento externo para reducir déficits estatales; descentralización de actividades del ejecutivo nacional a los gobiernos provinciales, incorporación de las ONG dentro de iniciativas estatales y precarización laboral. Este nuevo diseño de asistencia estatal tenía como objetivo reducir la pobreza en el medio rural, sin embargo produjo descoordinación entre organismos estatales; conflictos personales e institucionales y precarización de las condiciones económicas de los trabajadores contratados. Analizaréaquí, las consecuencias provocadas por la ejecución de programas de desarrollo en: las estructuras estatales y en las condiciones laborales del personal contratado. Y reflexionar acerca de la singular situación de resolver desde Buenos Aires cuestiones operativas de la ejecución de políticas en el interior del país, sin considerar las características de estas sociedades. El escrito se ubica espacialmente en Chaco y temporalmente abarca desde 1990 hasta 2007, período durante el cual los programas de desarrollo tuvieron mayor despliegue acompañando el modelo económico de la época |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Gómez Dellamea, Marcelo |
author_facet |
Gómez Dellamea, Marcelo |
author_sort |
Gómez Dellamea, Marcelo |
title |
Programas de desarrollo rural : Neoliberalismo en la periferia argentina |
title_short |
Programas de desarrollo rural : Neoliberalismo en la periferia argentina |
title_full |
Programas de desarrollo rural : Neoliberalismo en la periferia argentina |
title_fullStr |
Programas de desarrollo rural : Neoliberalismo en la periferia argentina |
title_full_unstemmed |
Programas de desarrollo rural : Neoliberalismo en la periferia argentina |
title_sort |
programas de desarrollo rural : neoliberalismo en la periferia argentina |
publisher |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología |
publishDate |
2014 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4739/ev.4739.pdf |
work_keys_str_mv |
AT gomezdellameamarcelo programasdedesarrolloruralneoliberalismoenlaperiferiaargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820495947005954 |