La noción de paisaje en las representaciones sociales de la población de Dock Sud

En la actualidad, la localidad de Dock Sud es uno de los lugares más contaminados del país y, cuando esta cuestión ambiental es tratada en los medios de comunicación, se instala en la agenda pública. El propósito de este trabajo consistió en explorar, desde una perspectiva integral del paisaje, las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ursino, Sandra Valeria
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5810/ev.5810.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jev5810
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
Paisaje urbano
Contaminación ambiental
Representaciones sociales
Segregación espacial
spellingShingle Sociología
Paisaje urbano
Contaminación ambiental
Representaciones sociales
Segregación espacial
Ursino, Sandra Valeria
La noción de paisaje en las representaciones sociales de la población de Dock Sud
topic_facet Sociología
Paisaje urbano
Contaminación ambiental
Representaciones sociales
Segregación espacial
description En la actualidad, la localidad de Dock Sud es uno de los lugares más contaminados del país y, cuando esta cuestión ambiental es tratada en los medios de comunicación, se instala en la agenda pública. El propósito de este trabajo consistió en explorar, desde una perspectiva integral del paisaje, las representaciones sociales que tiene la población de Dock Sud de su problemática ambiental teniendo en cuenta los valores simbólicos, la representación paisajística y el referente ambiental. Para ello, se plantearon dos objetivos específicos de investigación. En primer lugar, identificar la noción de paisaje en las representaciones sociales que tiene la población de Dock Sud; y, en segundo, explorar las estrategias de resistencia y adaptación llevadas a cabo por la población ante el avance de la actividad industrial-petroquímica en el área. Se utilizaron técnicas cualitativas, específicamente, entrevistas en profundidad, que se realizaron a pobladores representativos de distintos grupos delimitados según su tiempo de residencia en el lugar y la participación en actividades políticas. También se analizaron artículos periodísticos sobre la cuestión ambiental publicados en un diario local y en uno de alcance nacional, con el fin de relevar comparativamente cómo se construye el tema en los distintos medios
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Ursino, Sandra Valeria
author_facet Ursino, Sandra Valeria
author_sort Ursino, Sandra Valeria
title La noción de paisaje en las representaciones sociales de la población de Dock Sud
title_short La noción de paisaje en las representaciones sociales de la población de Dock Sud
title_full La noción de paisaje en las representaciones sociales de la población de Dock Sud
title_fullStr La noción de paisaje en las representaciones sociales de la población de Dock Sud
title_full_unstemmed La noción de paisaje en las representaciones sociales de la población de Dock Sud
title_sort la noción de paisaje en las representaciones sociales de la población de dock sud
publishDate 2010
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5810/ev.5810.pdf
work_keys_str_mv AT ursinosandravaleria lanociondepaisajeenlasrepresentacionessocialesdelapoblaciondedocksud
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820496167206912