Debilidad, eugenesia y actividad física a principios del siglo XX

El presente trabajo centra su atención e indagación en el concepto de debilidad en el proyecto eugenista que pretendió confeccionar una "raza argentina", en los comienzos del siglo XX. Las fuentes analizadas han sido diferentes artículos de la Revista El Monitor de la Educación Común. Se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Olaechea, Belén
Formato: Documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.661/ev.661.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev661
Aporte de:
id I19-R125-Jev661
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Educación física
Educación corporal
Cuerpo
Deporte
Ejercicio
Gimnasia
Actividades culturales
Diferenciación cultural
Pluralismo cultural
spellingShingle Educación física
Educación corporal
Cuerpo
Deporte
Ejercicio
Gimnasia
Actividades culturales
Diferenciación cultural
Pluralismo cultural
Olaechea, Belén
Debilidad, eugenesia y actividad física a principios del siglo XX
topic_facet Educación física
Educación corporal
Cuerpo
Deporte
Ejercicio
Gimnasia
Actividades culturales
Diferenciación cultural
Pluralismo cultural
description El presente trabajo centra su atención e indagación en el concepto de debilidad en el proyecto eugenista que pretendió confeccionar una "raza argentina", en los comienzos del siglo XX. Las fuentes analizadas han sido diferentes artículos de la Revista El Monitor de la Educación Común. Se rastreó la concepción de higiene, salud y debilidad, como influyentes en el surgimiento de la Educación Física en el proyecto educativo. En este proyecto educativo, llamado integral, por su incidencia en el cuerpo, mente y moral, la Educación Física tomará un papel central en la rehabilitación de las debilidades que puedan presentarse en estos tres aspectos. La rehabilitación de los considerados débiles será indispensable para el proyecto de confección de esta raza argentina. Por ello se establecerán diferentes proyectos educativos alternativos para eliminar las debilidades que puedan perjudicar dicha confección.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
publishedVersion
author Olaechea, Belén
author_facet Olaechea, Belén
author_sort Olaechea, Belén
title Debilidad, eugenesia y actividad física a principios del siglo XX
title_short Debilidad, eugenesia y actividad física a principios del siglo XX
title_full Debilidad, eugenesia y actividad física a principios del siglo XX
title_fullStr Debilidad, eugenesia y actividad física a principios del siglo XX
title_full_unstemmed Debilidad, eugenesia y actividad física a principios del siglo XX
title_sort debilidad, eugenesia y actividad física a principios del siglo xx
publishDate 2008
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.661/ev.661.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev661
work_keys_str_mv AT olaecheabelen debilidadeugenesiayactividadfisicaaprincipiosdelsigloxx
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820498246533123