Neoliberalismo y Políticas Sociales Focalizadas : El caso de San Luis
La reestructuración neoliberal de las funciones del estado argentino a partir de la década del noventa hasta la actualidad, ha puesto en evidencia que el discurso que presentaba a la "crisis" como una cuestión coyuntural fruto de los desequilibrios macroeconómicos, ha sido superado por la...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6730/ev.6730.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jev6730 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sociología |
spellingShingle |
Sociología Masi, Ana María Romero, Marcelo Neoliberalismo y Políticas Sociales Focalizadas : El caso de San Luis |
topic_facet |
Sociología |
description |
La reestructuración neoliberal de las funciones del estado argentino a partir de la década del noventa hasta la actualidad, ha puesto en evidencia que el discurso que presentaba a la "crisis" como una cuestión coyuntural fruto de los desequilibrios macroeconómicos, ha sido superado por la realidad que muestra descarnadamente una "crisis de desigualdad" inherente a la estructura misma del sistema económico que necesita como supuestos básicos la siguiente polarización: concentración de la riqueza y expansión de la pobreza extrema. Las respuestas neoliberales a esta crisis se han centrado en dos tipos de políticas sociales focalizadas: una para los "pobres" y otra para los "extremadamente pobres". Estas últimas han sido implementadas, entre otras, a través de programas de mejoramiento del medio ambiente en los barrios más desfavorecidos o también, por programas urgentes de empleo para el mantenimiento de la infraestructura pública y en el mejor de los casos programas de micro emprendimientos productivos. Una combinación de estas tres estrategias es la actual propuesta elaborada en San Luis que se denomina "Plan de Inclusión Social". Este Plan ha incorporado cerca de 40.000 desocupados de la provincia y ha "redefinido" algunos conceptos tales como trabajo, pobreza , inclusión social, que le dan un marco particular acorde a la política del gobierno provincial. Ahora bien: ¿Es posible hablar de la categoría trabajo para describir el beneficio que otorga un plan social? Este sería el interrogante clave que permitiría analizar sus múltiples dimensiones |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Masi, Ana María Romero, Marcelo |
author_facet |
Masi, Ana María Romero, Marcelo |
author_sort |
Masi, Ana María |
title |
Neoliberalismo y Políticas Sociales Focalizadas : El caso de San Luis |
title_short |
Neoliberalismo y Políticas Sociales Focalizadas : El caso de San Luis |
title_full |
Neoliberalismo y Políticas Sociales Focalizadas : El caso de San Luis |
title_fullStr |
Neoliberalismo y Políticas Sociales Focalizadas : El caso de San Luis |
title_full_unstemmed |
Neoliberalismo y Políticas Sociales Focalizadas : El caso de San Luis |
title_sort |
neoliberalismo y políticas sociales focalizadas : el caso de san luis |
publishDate |
2005 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6730/ev.6730.pdf |
work_keys_str_mv |
AT masianamaria neoliberalismoypoliticassocialesfocalizadaselcasodesanluis AT romeromarcelo neoliberalismoypoliticassocialesfocalizadaselcasodesanluis |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820498333564928 |