El turismo comunitario urbano como forma de re-existencia cultural y laboral: El modelo de Barrio Egipto (Bogotá)

La expansión de las metrópolis en América Latina se ha realizado a partir de matrices de exclusión sociocultural de las localidades urbanas informales, o "geografías violentadas" (Jaramillo Marín, Parrado Pardo y Louidor, 2019), caracterizadas por condiciones de abandono institucional, des...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferrari, Simone
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12696/pr.12696.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr12696
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología
Turismo comunitario
Geografías violentadas
Re-existencia
Barrio Egipto
Community Based Tourism
Geographies of Violence
Re-Existence
Barrio Egipto
spellingShingle Sociología
Turismo comunitario
Geografías violentadas
Re-existencia
Barrio Egipto
Community Based Tourism
Geographies of Violence
Re-Existence
Barrio Egipto
Ferrari, Simone
El turismo comunitario urbano como forma de re-existencia cultural y laboral: El modelo de Barrio Egipto (Bogotá)
topic_facet Sociología
Turismo comunitario
Geografías violentadas
Re-existencia
Barrio Egipto
Community Based Tourism
Geographies of Violence
Re-Existence
Barrio Egipto
description La expansión de las metrópolis en América Latina se ha realizado a partir de matrices de exclusión sociocultural de las localidades urbanas informales, o "geografías violentadas" (Jaramillo Marín, Parrado Pardo y Louidor, 2019), caracterizadas por condiciones de abandono institucional, desarticulación social y normalización de la violencia. Ante dichos procesos de marginación, pueden surgir desde los espacios barriales estructuras autónomas y comunitarias dirigidas a constituir posibilidades laborales alternativas. Es el caso de la iniciativa de turismo comunitario Breaking Borders del Barrio Egipto Alto de Bogotá. El presente ensayo pretende abordar un análisis del proyecto a partir de la noción de "re-existencia" (Gonçalves de Lima, 2005), aplicada a los ámbitos cultural y laboral, para profundizar los patrones que caracterizan la construcción comunitaria y autónoma de la experiencia turística: el arte visual y la memoria oral. El marco metodológico de la investigación ha incorporado un trabajo de campo (participación en tours y entrevistas a miembros del proyecto y habitantes del barrio realizadas entre 2018 y 2020) y una profundización bibliográfica de la noción de turismo comunitario, dentro de un estudio comparado apto para colocar el modelo de Barrio Egipto en una mirada continental.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Ferrari, Simone
author_facet Ferrari, Simone
author_sort Ferrari, Simone
title El turismo comunitario urbano como forma de re-existencia cultural y laboral: El modelo de Barrio Egipto (Bogotá)
title_short El turismo comunitario urbano como forma de re-existencia cultural y laboral: El modelo de Barrio Egipto (Bogotá)
title_full El turismo comunitario urbano como forma de re-existencia cultural y laboral: El modelo de Barrio Egipto (Bogotá)
title_fullStr El turismo comunitario urbano como forma de re-existencia cultural y laboral: El modelo de Barrio Egipto (Bogotá)
title_full_unstemmed El turismo comunitario urbano como forma de re-existencia cultural y laboral: El modelo de Barrio Egipto (Bogotá)
title_sort el turismo comunitario urbano como forma de re-existencia cultural y laboral: el modelo de barrio egipto (bogotá)
publishDate 2021
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12696/pr.12696.pdf
work_keys_str_mv AT ferrarisimone elturismocomunitariourbanocomoformadereexistenciaculturalylaboralelmodelodebarrioegiptobogota
AT ferrarisimone communitybasedtourisminslumasaformofculturalandlaborreexistencethebarrioegiptomodelbogota
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820498556911616