'La mucha destemplanza de la tierra': Una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes

Una de las empresas más emblemáticas en la historia del descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo es la que comanda Hernando de Magallanes y concluye Sebastián Elcano en procura de encontrar una nueva ruta hacia las islas Molucas, paraíso de la especiería. Este artículo propone una le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Benites, María Jesús
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6000/pr.6000.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpr6000
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Literatura
Maximiliano de Transilvano
Relato de viaje
Narrativa del desamparo
Siglo XVI
Maximiliano de Transilvano
Travel account
XVI th century
Despair narratives
spellingShingle Literatura
Maximiliano de Transilvano
Relato de viaje
Narrativa del desamparo
Siglo XVI
Maximiliano de Transilvano
Travel account
XVI th century
Despair narratives
Benites, María Jesús
'La mucha destemplanza de la tierra': Una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes
topic_facet Literatura
Maximiliano de Transilvano
Relato de viaje
Narrativa del desamparo
Siglo XVI
Maximiliano de Transilvano
Travel account
XVI th century
Despair narratives
description Una de las empresas más emblemáticas en la historia del descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo es la que comanda Hernando de Magallanes y concluye Sebastián Elcano en procura de encontrar una nueva ruta hacia las islas Molucas, paraíso de la especiería. Este artículo propone una lectura de la carta escrita en latín por Maximiliano Transilvano, Secretario de Carlos V, firmada a los pocos días del retorno de los sobrevivientes (5 de octubre de 1522) de la travesía interoceánica. El análisis se detiene en el episodio del desembarco en Puerto San Julián, en las costas patagónicas argentinas, y en el modo en que ingresa en la escritura un espacio geográfico hostil e intimidante, generador de violencia y enfrentamientos
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Benites, María Jesús
author_facet Benites, María Jesús
author_sort Benites, María Jesús
title 'La mucha destemplanza de la tierra': Una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes
title_short 'La mucha destemplanza de la tierra': Una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes
title_full 'La mucha destemplanza de la tierra': Una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes
title_fullStr 'La mucha destemplanza de la tierra': Una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes
title_full_unstemmed 'La mucha destemplanza de la tierra': Una aproximación al relato de Maximiliano de Transilvano sobre el descubrimiento del Estrecho de Magallanes
title_sort 'la mucha destemplanza de la tierra': una aproximación al relato de maximiliano de transilvano sobre el descubrimiento del estrecho de magallanes
publishDate 2014
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6000/pr.6000.pdf
work_keys_str_mv AT benitesmariajesus lamuchadestemplanzadelatierraunaaproximacionalrelatodemaximilianodetransilvanosobreeldescubrimientodelestrechodemagallanes
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820502808887297