Forasteros y migrantes. Un acercamiento a la construcción de la trama social en la ciudad de San Miguel de Tucumán en las últimas décadas coloniales
El crecimiento de los sectores populares urbanos hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, quizás haya sido uno de los fenómenos demográficos más significativos y que ha producido más rupturas en la organización social corporativa y jerárquica de Antiguo Régimen. Recién cuando la ciudad creci...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia Argentina "Dr. Ricardo Levene"
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.673/pr.673.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr673 |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr673 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Historia Forasteros Plebe Corporación de vecinos Patria Strangers Populace Citizen corporation Fatherland |
spellingShingle |
Historia Forasteros Plebe Corporación de vecinos Patria Strangers Populace Citizen corporation Fatherland Zamora, Romina Forasteros y migrantes. Un acercamiento a la construcción de la trama social en la ciudad de San Miguel de Tucumán en las últimas décadas coloniales |
topic_facet |
Historia Forasteros Plebe Corporación de vecinos Patria Strangers Populace Citizen corporation Fatherland |
description |
El crecimiento de los sectores populares urbanos hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, quizás haya sido uno de los fenómenos demográficos más significativos y que ha producido más rupturas en la organización social corporativa y jerárquica de Antiguo Régimen. Recién cuando la ciudad creció y adquirió características de urbe (que no eran sinónimos), pudo hablarse de la presencia de un grupo social que no pertenecía a la corporación de vecinos y que incluso se oponía a ésta. El tema que se plantea en este trabajo es la construcción de la trama social urbana en San Miguel de Tucumán en las postrimerías coloniales. En este contexto, problematizamos la situación de forasteros y migrantes como un problema para las autoridades en torno a su ubicación social y su control. La hipótesis que planteamos es que la definición de "forastero en la ciudad" aplicada por las autoridades, estaba dirigida a los migrantes "de baja esfera", es decir, a quienes no eran reconocidos por los vecinos como pares. Progresivamente, la referencia de identificación utilizada fue la patria: el lugar de origen. Cada vez era más frecuente la expresión "natural deÔǪ" como única referencia de identidad, más allá de las señas personales. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Zamora, Romina |
author_facet |
Zamora, Romina |
author_sort |
Zamora, Romina |
title |
Forasteros y migrantes. Un acercamiento a la construcción de la trama social en la ciudad de San Miguel de Tucumán en las últimas décadas coloniales |
title_short |
Forasteros y migrantes. Un acercamiento a la construcción de la trama social en la ciudad de San Miguel de Tucumán en las últimas décadas coloniales |
title_full |
Forasteros y migrantes. Un acercamiento a la construcción de la trama social en la ciudad de San Miguel de Tucumán en las últimas décadas coloniales |
title_fullStr |
Forasteros y migrantes. Un acercamiento a la construcción de la trama social en la ciudad de San Miguel de Tucumán en las últimas décadas coloniales |
title_full_unstemmed |
Forasteros y migrantes. Un acercamiento a la construcción de la trama social en la ciudad de San Miguel de Tucumán en las últimas décadas coloniales |
title_sort |
forasteros y migrantes. un acercamiento a la construcción de la trama social en la ciudad de san miguel de tucumán en las últimas décadas coloniales |
publisher |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia Argentina "Dr. Ricardo Levene" |
publishDate |
2007 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.673/pr.673.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr673 |
work_keys_str_mv |
AT zamoraromina forasterosymigrantesunacercamientoalaconstrucciondelatramasocialenlaciudaddesanmigueldetucumanenlasultimasdecadascoloniales AT zamoraromina strangersandemigrantsanapproachingtotheconstructionofthesocialplotinthecityofsanmigueldetucumaninthelastcolonialdecades |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820502603366403 |