Almacenar o construir memoria? La educación patrimonial y el pensamiento crítico
El patrimonio cultural es una construcción intelectual que está mediada por la presencia de un discurso interpretativo. El establecimiento de una mirada crítica sobre el patrimonio o el proceso de patrimonialización por parte de la sociedad es fundamental. La asignación de valores a lo cotidiano, lo...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8164/pr.8164.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpr8164 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Historia Educación patrimonial Patrimonio cultural Identidad Memoria Heritage education Cultural heritage Identity Memory |
spellingShingle |
Historia Educación patrimonial Patrimonio cultural Identidad Memoria Heritage education Cultural heritage Identity Memory Castro Fernández, Belén M. López Facal, Ramón V. Almacenar o construir memoria? La educación patrimonial y el pensamiento crítico |
topic_facet |
Historia Educación patrimonial Patrimonio cultural Identidad Memoria Heritage education Cultural heritage Identity Memory |
description |
El patrimonio cultural es una construcción intelectual que está mediada por la presencia de un discurso interpretativo. El establecimiento de una mirada crítica sobre el patrimonio o el proceso de patrimonialización por parte de la sociedad es fundamental. La asignación de valores a lo cotidiano, lo cercano y lo significativo está ligada con la mediación científica y la experiencia emocional del espectador. El patrimonio no es suficiente por sí mismo. Incluso si se pretende una experiencia únicamente estética y sensorial, es necesario manejar previamente referencias que permitan realizar este tipo de análisis. El conocimiento y la comprensión del patrimonio desencadenan la apropiación simbólica, la caracterización de contextos culturales y la definición de un referente identitario propio con valores específicos del presente. La capacidad de la educación para transformar el sentido de los elementos patrimoniales y ofrecer claves interpretativas es el punto de salida, o de llegada, de un juego mucho más amplio: la sostenibilidad como resultado de aprendizaje |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Castro Fernández, Belén M. López Facal, Ramón V. |
author_facet |
Castro Fernández, Belén M. López Facal, Ramón V. |
author_sort |
Castro Fernández, Belén M. |
title |
Almacenar o construir memoria? La educación patrimonial y el pensamiento crítico |
title_short |
Almacenar o construir memoria? La educación patrimonial y el pensamiento crítico |
title_full |
Almacenar o construir memoria? La educación patrimonial y el pensamiento crítico |
title_fullStr |
Almacenar o construir memoria? La educación patrimonial y el pensamiento crítico |
title_full_unstemmed |
Almacenar o construir memoria? La educación patrimonial y el pensamiento crítico |
title_sort |
almacenar o construir memoria? la educación patrimonial y el pensamiento crítico |
publishDate |
2017 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8164/pr.8164.pdf |
work_keys_str_mv |
AT castrofernandezbelenm almacenaroconstruirmemorialaeducacionpatrimonialyelpensamientocritico AT lopezfacalramonv almacenaroconstruirmemorialaeducacionpatrimonialyelpensamientocritico AT castrofernandezbelenm storeorbuildmemoryheritageeducationandcriticalthinking AT lopezfacalramonv storeorbuildmemoryheritageeducationandcriticalthinking |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820502344368128 |