Desigualdad social, pobreza y etnicidad. Reflexiones teórico-metodológicas y aproximaciones empíricas en el Gran La Plata

El proyecto se propone continuar el estudio de la pobreza y la desigualdad social en contextos locales. En particular, esta propuesta plantea profundizar conocimientos, y desarrollar actividades de transferencia en un barrio mayormente habitado por población migrante de Perú, que presenta caracterís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ortale, María Susana, Rausky, María Eugenia
Otros Autores: Pi Puig, Ana Pilar
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1012/py.1012.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpy1012
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Desarrollo socioeconómico y servicios
Ciencias sociales
Desigualdad social
Pobreza
Etnicidad
Social inequalities
Poverty
Etnicity
spellingShingle Desarrollo socioeconómico y servicios
Ciencias sociales
Desigualdad social
Pobreza
Etnicidad
Social inequalities
Poverty
Etnicity
Ortale, María Susana
Rausky, María Eugenia
Desigualdad social, pobreza y etnicidad. Reflexiones teórico-metodológicas y aproximaciones empíricas en el Gran La Plata
topic_facet Desarrollo socioeconómico y servicios
Ciencias sociales
Desigualdad social
Pobreza
Etnicidad
Social inequalities
Poverty
Etnicity
description El proyecto se propone continuar el estudio de la pobreza y la desigualdad social en contextos locales. En particular, esta propuesta plantea profundizar conocimientos, y desarrollar actividades de transferencia en un barrio mayormente habitado por población migrante de Perú, que presenta características de pobreza estructural y en el que el equipo viene trabajando -tanto en actividades de extensión como de investigación-. En función de los resultados de nuestras investigaciones, y de los nuevos interrogantes que las mismas despiertan, este proyecto busca especialmente atender al modo en que en sectores atravesados por la pobreza estructural, operan y se perciben las dimensiones de lo étnico-nacional y la socio-espacialidad, conjugadas con la clase social, el género y la edad, así como también analizarla incidencia de las políticas sociales en tales dimensiones. El proyecto se plantea un abordaje mixto cuantitativo/cualitativo de tipo secuencial, en dos etapas (Tashakkori y Teddlie, 2003). La primera etapa tendrá énfasis cualitativo (entrevistas y observaciones), aunque también desplegará -desde un abordaje cuantitativo- el análisis de fuentes secundarias (fundamentalmente bases actualizadas de la EPH/INDEC correspondientes al total país y al aglomerado Gran La Plata). En la segunda etapa -con énfasis cuantitativo- se realizará un nuevo censo del barrio, tomando como base las dimensiones analíticas operacionalizadas en la encuesta utilizada en el censo 2016, y los insumos derivados de la primera etapa del proyecto propuesto que se continuarán en esta etapa.
author2 Pi Puig, Ana Pilar
author_facet Pi Puig, Ana Pilar
Ortale, María Susana
Rausky, María Eugenia
format info:eu-repo/semantics/other
Proyecto de investigación
acceptedVersion
author Ortale, María Susana
Rausky, María Eugenia
author_sort Ortale, María Susana
title Desigualdad social, pobreza y etnicidad. Reflexiones teórico-metodológicas y aproximaciones empíricas en el Gran La Plata
title_short Desigualdad social, pobreza y etnicidad. Reflexiones teórico-metodológicas y aproximaciones empíricas en el Gran La Plata
title_full Desigualdad social, pobreza y etnicidad. Reflexiones teórico-metodológicas y aproximaciones empíricas en el Gran La Plata
title_fullStr Desigualdad social, pobreza y etnicidad. Reflexiones teórico-metodológicas y aproximaciones empíricas en el Gran La Plata
title_full_unstemmed Desigualdad social, pobreza y etnicidad. Reflexiones teórico-metodológicas y aproximaciones empíricas en el Gran La Plata
title_sort desigualdad social, pobreza y etnicidad. reflexiones teórico-metodológicas y aproximaciones empíricas en el gran la plata
publishDate 2020
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1012/py.1012.pdf
work_keys_str_mv AT ortalemariasusana desigualdadsocialpobrezayetnicidadreflexionesteoricometodologicasyaproximacionesempiricasenelgranlaplata
AT rauskymariaeugenia desigualdadsocialpobrezayetnicidadreflexionesteoricometodologicasyaproximacionesempiricasenelgranlaplata
_version_ 1768268303542779904
spelling I19-R125-Jpy10122023-03-20 Pi Puig, Ana Pilar Aliano, Nicolás Alzugaray, Lucas Mariano Bravo Almonacid, Florencia Peiró, María Laura Reichenbach, Mariel Santos, Javier Weingast, Diana Beatriz Dobrovsky Serrano, Lucía Eguía, Amalia Cristina Reichenbach, Mariel 2020 Ortale, María Susana Rausky, María Eugenia El proyecto se propone continuar el estudio de la pobreza y la desigualdad social en contextos locales. En particular, esta propuesta plantea profundizar conocimientos, y desarrollar actividades de transferencia en un barrio mayormente habitado por población migrante de Perú, que presenta características de pobreza estructural y en el que el equipo viene trabajando -tanto en actividades de extensión como de investigación-. En función de los resultados de nuestras investigaciones, y de los nuevos interrogantes que las mismas despiertan, este proyecto busca especialmente atender al modo en que en sectores atravesados por la pobreza estructural, operan y se perciben las dimensiones de lo étnico-nacional y la socio-espacialidad, conjugadas con la clase social, el género y la edad, así como también analizarla incidencia de las políticas sociales en tales dimensiones. El proyecto se plantea un abordaje mixto cuantitativo/cualitativo de tipo secuencial, en dos etapas (Tashakkori y Teddlie, 2003). La primera etapa tendrá énfasis cualitativo (entrevistas y observaciones), aunque también desplegará -desde un abordaje cuantitativo- el análisis de fuentes secundarias (fundamentalmente bases actualizadas de la EPH/INDEC correspondientes al total país y al aglomerado Gran La Plata). En la segunda etapa -con énfasis cuantitativo- se realizará un nuevo censo del barrio, tomando como base las dimensiones analíticas operacionalizadas en la encuesta utilizada en el censo 2016, y los insumos derivados de la primera etapa del proyecto propuesto que se continuarán en esta etapa. The research project aims to continue the study of poverty and social inequality in local contexts. Particularly, this proposal aims to deepen the understanding and to develop activities of transference in a shanty town with mostly Peruvian population, that presents characteristics of structural poverty and where the team has been working both in research and transference activities. Based on the results of our previous research and the new questions that emerged, this project specially seeks to attend to the way in which the ethnical-national and socio-spatial dimensions operate and the way they are perceived by sectors living in structural poverty, combined with social class, gender and age as well. Furthermore, it aims to analyze the influence of social policies in those dimensions. The project poses a sequential mixed method strategy, in two stages (Tashakkori y Teddlie, 2003). The first stage will be mostly qualitative (interviews and observations), although secondary source analysis will be also developed (mainly, the up-to-date basis of EPH/INDEC, corresponding to the country and the area of Gran La Plata). In the second phase -mostly quantitative- a new census will be carried out, based on the analytical dimensions that where operationalized in the questionnaire of the2016 census and the outputs of the first stage of the present project that will continue in this stage. Fil: Ortale, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Rausky, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H926/AR/Desigualdad social, pobreza y etnicidad. Reflexiones teórico-metodológicas y aproximaciones empíricas en el Gran La Plata info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Desarrollo socioeconómico y servicios Ciencias sociales Desigualdad social Pobreza Etnicidad Social inequalities Poverty Etnicity Desigualdad social, pobreza y etnicidad. Reflexiones teórico-metodológicas y aproximaciones empíricas en el Gran La Plata info:eu-repo/semantics/other info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1012/py.1012.pdf