Desigualdad social, pobreza y etnicidad. Reflexiones teórico-metodológicas y aproximaciones empíricas en el Gran La Plata

El proyecto se propone continuar el estudio de la pobreza y la desigualdad social en contextos locales. En particular, esta propuesta plantea profundizar conocimientos, y desarrollar actividades de transferencia en un barrio mayormente habitado por población migrante de Perú, que presenta caracterís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ortale, María Susana, Rausky, María Eugenia
Otros Autores: Pi Puig, Ana Pilar
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1012/py.1012.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El proyecto se propone continuar el estudio de la pobreza y la desigualdad social en contextos locales. En particular, esta propuesta plantea profundizar conocimientos, y desarrollar actividades de transferencia en un barrio mayormente habitado por población migrante de Perú, que presenta características de pobreza estructural y en el que el equipo viene trabajando -tanto en actividades de extensión como de investigación-. En función de los resultados de nuestras investigaciones, y de los nuevos interrogantes que las mismas despiertan, este proyecto busca especialmente atender al modo en que en sectores atravesados por la pobreza estructural, operan y se perciben las dimensiones de lo étnico-nacional y la socio-espacialidad, conjugadas con la clase social, el género y la edad, así como también analizarla incidencia de las políticas sociales en tales dimensiones. El proyecto se plantea un abordaje mixto cuantitativo/cualitativo de tipo secuencial, en dos etapas (Tashakkori y Teddlie, 2003). La primera etapa tendrá énfasis cualitativo (entrevistas y observaciones), aunque también desplegará -desde un abordaje cuantitativo- el análisis de fuentes secundarias (fundamentalmente bases actualizadas de la EPH/INDEC correspondientes al total país y al aglomerado Gran La Plata). En la segunda etapa -con énfasis cuantitativo- se realizará un nuevo censo del barrio, tomando como base las dimensiones analíticas operacionalizadas en la encuesta utilizada en el censo 2016, y los insumos derivados de la primera etapa del proyecto propuesto que se continuarán en esta etapa.