Una cartografía del campo disciplinar de la historia de la educación en Argentina: dinámicas de institucionalización,redes de profesionalización y principales tendencias historiográficas en el siglo XXI (2001-2018)

Este proyecto se propone realizar una cartografía multidimensional del campo disciplinar de la Historia de la Educación en Argentina en las últimas dos décadas, comprendida como una etapa de consolidación y sedimentación de su producción, desde la perspectiva de los procesos de institucionalización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Suasnábar, Silvio Claudio
Otros Autores: Ginestet, Marcela María
Formato: info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.942/py.942.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jpy942
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sistema educativo
Metodología de la educación
Historia
Historia de la educación
Historia de la Educación
Campo disciplinar
Cartografía
History of Education
Disciplinary field
Mapping
spellingShingle Sistema educativo
Metodología de la educación
Historia
Historia de la educación
Historia de la Educación
Campo disciplinar
Cartografía
History of Education
Disciplinary field
Mapping
Suasnábar, Silvio Claudio
Una cartografía del campo disciplinar de la historia de la educación en Argentina: dinámicas de institucionalización,redes de profesionalización y principales tendencias historiográficas en el siglo XXI (2001-2018)
topic_facet Sistema educativo
Metodología de la educación
Historia
Historia de la educación
Historia de la Educación
Campo disciplinar
Cartografía
History of Education
Disciplinary field
Mapping
description Este proyecto se propone realizar una cartografía multidimensional del campo disciplinar de la Historia de la Educación en Argentina en las últimas dos décadas, comprendida como una etapa de consolidación y sedimentación de su producción, desde la perspectiva de los procesos de institucionalización y profesionalización académica. Esta cartografía, en tanto representación temática en distintas escalas , está orientada a proporcionar un conocimiento exhaustivo de las dimensiones que caracterizan una disciplina académica: instituciones, comunidad (investigadores-docentes), redes de comunicación/difusión, espacios de formación/programas de estudio, producciones teóricas y líneas historiográficas que atraviesan y definen las principales líneas investigativas en la historia de la educación. En línea con los estudios historiográficos de la Historia de la Educación a nivel internacional que desarrollan Hofstetter,Fontaine, Huitric y Picard (Mapping the Discipline History of Education, 2014) y la Conference for the History of Education (ISCHE) la propuesta de construir un mapa de la disciplina constituye el primer momento en el proceso más complejo de caracterización y reflexión en torno a las continuidades y discontinuidades temáticas, problemas de investigación, metodologías y marcos de referencia de una comunidad académica en permanente construcción en Argentina. Desarrollar un proyecto de estos alcances permitirá generar un repositorio de la disciplina, establecer agendas temáticas de investigación, y responder a los desafíos de mayor profesionalización, a través de una ampliaciónde los circuitos de difusión y diseminación a nivel local y regional.
author2 Ginestet, Marcela María
author_facet Ginestet, Marcela María
Suasnábar, Silvio Claudio
format info:eu-repo/semantics/other
Proyecto de investigación
acceptedVersion
author Suasnábar, Silvio Claudio
author_sort Suasnábar, Silvio Claudio
title Una cartografía del campo disciplinar de la historia de la educación en Argentina: dinámicas de institucionalización,redes de profesionalización y principales tendencias historiográficas en el siglo XXI (2001-2018)
title_short Una cartografía del campo disciplinar de la historia de la educación en Argentina: dinámicas de institucionalización,redes de profesionalización y principales tendencias historiográficas en el siglo XXI (2001-2018)
title_full Una cartografía del campo disciplinar de la historia de la educación en Argentina: dinámicas de institucionalización,redes de profesionalización y principales tendencias historiográficas en el siglo XXI (2001-2018)
title_fullStr Una cartografía del campo disciplinar de la historia de la educación en Argentina: dinámicas de institucionalización,redes de profesionalización y principales tendencias historiográficas en el siglo XXI (2001-2018)
title_full_unstemmed Una cartografía del campo disciplinar de la historia de la educación en Argentina: dinámicas de institucionalización,redes de profesionalización y principales tendencias historiográficas en el siglo XXI (2001-2018)
title_sort una cartografía del campo disciplinar de la historia de la educación en argentina: dinámicas de institucionalización,redes de profesionalización y principales tendencias historiográficas en el siglo xxi (2001-2018)
publishDate 2018
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.942/py.942.pdf
work_keys_str_mv AT suasnabarsilvioclaudio unacartografiadelcampodisciplinardelahistoriadelaeducacionenargentinadinamicasdeinstitucionalizacionredesdeprofesionalizacionyprincipalestendenciashistoriograficasenelsigloxxi20012018
_version_ 1768268463052161024
spelling I19-R125-Jpy9422023-04-27 Ginestet, Marcela María Marano, María Gabriela Paredes, Liliana 2018 Suasnábar, Silvio Claudio Este proyecto se propone realizar una cartografía multidimensional del campo disciplinar de la Historia de la Educación en Argentina en las últimas dos décadas, comprendida como una etapa de consolidación y sedimentación de su producción, desde la perspectiva de los procesos de institucionalización y profesionalización académica. Esta cartografía, en tanto representación temática en distintas escalas , está orientada a proporcionar un conocimiento exhaustivo de las dimensiones que caracterizan una disciplina académica: instituciones, comunidad (investigadores-docentes), redes de comunicación/difusión, espacios de formación/programas de estudio, producciones teóricas y líneas historiográficas que atraviesan y definen las principales líneas investigativas en la historia de la educación. En línea con los estudios historiográficos de la Historia de la Educación a nivel internacional que desarrollan Hofstetter,Fontaine, Huitric y Picard (Mapping the Discipline History of Education, 2014) y la Conference for the History of Education (ISCHE) la propuesta de construir un mapa de la disciplina constituye el primer momento en el proceso más complejo de caracterización y reflexión en torno a las continuidades y discontinuidades temáticas, problemas de investigación, metodologías y marcos de referencia de una comunidad académica en permanente construcción en Argentina. Desarrollar un proyecto de estos alcances permitirá generar un repositorio de la disciplina, establecer agendas temáticas de investigación, y responder a los desafíos de mayor profesionalización, a través de una ampliaciónde los circuitos de difusión y diseminación a nivel local y regional. This project intends to carry out a multidimensional mapping of the disciplinary field of the History of Education in Argentina in the last two decades, understood as a stage of consolidation and sedimentation of its production, from the perspective of the institutionalization processes and academic professionalization. This cartography, as a thematic representation at different scales, is oriented to provide a comprehensive knowledge of the dimensions that characterizean academic discipline: institutions, community (researchers-teachers), communication / dissemination networks,training spaces / study programs, Theoretical productions and historiographic lines that traverse and define the main research lines in the history of education.In line with the historiographical studies of the History of Education at the international level developed by Hofstetter, Fontaine, Huitric and Picard (Mapping the Discipline History of Education,2014) and the Conference for the History of Education (ISCHE) Map of the discipline constitutes the first moment in themost complex process of characterization and reflection around the thematic continuities and discontinuities, research problems, methodologies and frames of reference of an academic community in permanent construction in Argentina.Developing a project of these scope will allow the creation of a repository of the discipline, establish thematic agendas of research, and respond to the challenges of greater professionalization, through an extension of the circuits of diffusionand dissemination at local and regional level. Fil: Suasnábar, Silvio Claudio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H835/AR/Una cartografía del campo disciplinar de la historia de la educación en Argentina: dinámicas de institucionalización,redes de profesionalización y principales tendencias historiográficas en el siglo XXI (2001-2018) info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Sistema educativo Metodología de la educación Historia Historia de la educación Historia de la Educación Campo disciplinar Cartografía History of Education Disciplinary field Mapping Una cartografía del campo disciplinar de la historia de la educación en Argentina: dinámicas de institucionalización,redes de profesionalización y principales tendencias historiográficas en el siglo XXI (2001-2018) info:eu-repo/semantics/other info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.942/py.942.pdf