El reparto de lo sensible y la literatura en lengua inglesa: políticas estéticas
Cuando Ranciére elige textos literarios para desarrollar sus hipótesis acerca de los regímenes del arte, y sus respectivas relaciones entre estética y política, se centra detenidamente en los textos canónicos de Balzac, Flaubert y Mallarmé, y menciona en escasa oportunidades textos de la tradición l...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.994/py.994.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R125-Jpy994 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-125 |
collection |
Memoria Académica - FaHCE (UNLP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Promoción General del Conocimiento Literatura Literatura Reparto de lo sensible Estética Literatura Anglófona Distribution of the sensible Aesthetics Literature in English |
spellingShingle |
Promoción General del Conocimiento Literatura Literatura Reparto de lo sensible Estética Literatura Anglófona Distribution of the sensible Aesthetics Literature in English Mallol, Anahí Diana Fernández, Silvana Noelí El reparto de lo sensible y la literatura en lengua inglesa: políticas estéticas |
topic_facet |
Promoción General del Conocimiento Literatura Literatura Reparto de lo sensible Estética Literatura Anglófona Distribution of the sensible Aesthetics Literature in English |
description |
Cuando Ranciére elige textos literarios para desarrollar sus hipótesis acerca de los regímenes del arte, y sus respectivas relaciones entre estética y política, se centra detenidamente en los textos canónicos de Balzac, Flaubert y Mallarmé, y menciona en escasa oportunidades textos de la tradición literaria en lengua inglesa. Por este motivo nos hemos propuesto considerar las categorías propuestas por Ranciere, (en especial las características de los regímenes ético, representativo y estético, las modificaciones sufridas por este último a partir de las neovanguardias de la segunda mitad del siglo XX, y las relaciones que cada régimen establece entre estética y política, con su correspondiente reparto de lo sensible), en el marco de la literatura en lengua inglesa, y reorientar nuestros estudios sobre literatura anglófona a partir de esta concepción de la estética."Fundar el edificio del arte significa definir un cierto régimen de identificación del arte, es decir, una relación específica entre prácticas, formas de visibilidad y modos de inteligibilidad que permiten identificar sus productos como pertenecientes al arte o a un arte", dice Jacques Rancière. En El malestar en la estética. Buenos Aires: Clave Intelectual, (2011:39-41). Concomitantemente con ello, fundar una historia de la literatura en una lengua, significa definir el modo en que esas relaciones se suceden, se superponen, se tensionan, se dan paso, agónicamente, unas a otra. La idea es estudiar en profundidad momentos claves de esas tensiones para pensar nuevamente algunos problemas en torno a la literatura anglófona, como Chaucer, la lírica isabelina, el romanticismo (Raine), el modernismo (T. S. Eliot y Virginia Woolf) y el posmodernismo estético (Stevie Smith y Margaret Atwood), entre otros. |
author2 |
Aicega, Dolores |
author_facet |
Aicega, Dolores Mallol, Anahí Diana Fernández, Silvana Noelí |
format |
info:eu-repo/semantics/other Proyecto de investigación acceptedVersion |
author |
Mallol, Anahí Diana Fernández, Silvana Noelí |
author_sort |
Mallol, Anahí Diana |
title |
El reparto de lo sensible y la literatura en lengua inglesa: políticas estéticas |
title_short |
El reparto de lo sensible y la literatura en lengua inglesa: políticas estéticas |
title_full |
El reparto de lo sensible y la literatura en lengua inglesa: políticas estéticas |
title_fullStr |
El reparto de lo sensible y la literatura en lengua inglesa: políticas estéticas |
title_full_unstemmed |
El reparto de lo sensible y la literatura en lengua inglesa: políticas estéticas |
title_sort |
el reparto de lo sensible y la literatura en lengua inglesa: políticas estéticas |
publishDate |
2020 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.994/py.994.pdf |
work_keys_str_mv |
AT mallolanahidiana elrepartodelosensibleylaliteraturaenlenguainglesapoliticasesteticas AT fernandezsilvananoeli elrepartodelosensibleylaliteraturaenlenguainglesapoliticasesteticas |
_version_ |
1768268255266340864 |
spelling |
I19-R125-Jpy9942023-03-20 Aicega, Dolores Carretoni, María Celeste Chiacchio, Cecilia Alejandra Massano, María Constanza Montezanti, Miguel Angel Rafaelli, Verónica Vernet, Mercedes Castro, Daniela Belén Ongarini, Lucía Schwab Bonfigli, Micaela Yáñez Lizasoain, Camila Milena 2020 Mallol, Anahí Diana Fernández, Silvana Noelí Cuando Ranciére elige textos literarios para desarrollar sus hipótesis acerca de los regímenes del arte, y sus respectivas relaciones entre estética y política, se centra detenidamente en los textos canónicos de Balzac, Flaubert y Mallarmé, y menciona en escasa oportunidades textos de la tradición literaria en lengua inglesa. Por este motivo nos hemos propuesto considerar las categorías propuestas por Ranciere, (en especial las características de los regímenes ético, representativo y estético, las modificaciones sufridas por este último a partir de las neovanguardias de la segunda mitad del siglo XX, y las relaciones que cada régimen establece entre estética y política, con su correspondiente reparto de lo sensible), en el marco de la literatura en lengua inglesa, y reorientar nuestros estudios sobre literatura anglófona a partir de esta concepción de la estética."Fundar el edificio del arte significa definir un cierto régimen de identificación del arte, es decir, una relación específica entre prácticas, formas de visibilidad y modos de inteligibilidad que permiten identificar sus productos como pertenecientes al arte o a un arte", dice Jacques Rancière. En El malestar en la estética. Buenos Aires: Clave Intelectual, (2011:39-41). Concomitantemente con ello, fundar una historia de la literatura en una lengua, significa definir el modo en que esas relaciones se suceden, se superponen, se tensionan, se dan paso, agónicamente, unas a otra. La idea es estudiar en profundidad momentos claves de esas tensiones para pensar nuevamente algunos problemas en torno a la literatura anglófona, como Chaucer, la lírica isabelina, el romanticismo (Raine), el modernismo (T. S. Eliot y Virginia Woolf) y el posmodernismo estético (Stevie Smith y Margaret Atwood), entre otros. On selecting literary texts to put forward his hypothesis about the regimes of art, and the relations between art and politics, Jacques Rancière looks closely at the works of Balzac, Flaubert and Mallarmé but mentions only a few belonging in the literary tradition in English. To address the point at issue we intend to reconsider Rancière's categories within the frame of literature written in English. Thus, we will look into this literature from the standpoint of a conception of aesthetics which accounts for the ethical, representative and aesthetic regimes, the transformations undergone by the latter with the appearance of the neo-vanguard in the second half of the XX century, and the distribution of the sensible resulting from the relations between aesthetics and politics in each regime. "To establish the edifice of art means to define a certain regime for the identification of art, that is to say a specific relationship between the practices, forms of visibility and modes of intelligibility that enable us to identify the products of these latter as belonging to art or to an art," holds Jacques Rancière in Aesthetics and its Discontents, Cambridge: Polity Press (2009: 28). Accordingly, building the history of a literature in a certain language involves refining the manner in which those relations overlap, strain themselves and agonically supersede one another. The aim is to probe into these crucial points of tension to reexamine specific areas of study in literature written in English, namely, Geoffrey Chaucer, the Elizabethan lyric, Romanticism (Kathleen Raine), Modernism (Joseph Conrad, T. S. Eliot and Virginia Woolf) and aesthetic posmodernism (Stevie Smithand Margaret Atwood), among others. Fil: Mallol, Anahí Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Fernández, Silvana Noelí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. application/pdf spa info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H955/AR/El reparto de lo sensible y la literatura en lengua inglesa: políticas estéticas info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Promoción General del Conocimiento Literatura Literatura Reparto de lo sensible Estética Literatura Anglófona Distribution of the sensible Aesthetics Literature in English El reparto de lo sensible y la literatura en lengua inglesa: políticas estéticas info:eu-repo/semantics/other info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.994/py.994.pdf |