El sistema educativo argentino como tecnología de género moderno - colonial : análisis de sus orígenes y configuración desde una perspectiva feminista descolonial

Este trabajo procura plantear y demostrar que el sistema educativo argentino se constituyó como una tecnología de género moderno colonial, en tanto red compleja y estructura de poder, que colaboró de manera fundamental en un proceso de colonización epistémica (que aún no ha cesado) y con ella en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dappello, María Victoria
Otros Autores: Seoane, Viviana Isabel
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2022
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2360/te.2360.pdf
Aporte de:
id I19-R125-Jte2360
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-125
collection Memoria Académica - FaHCE (UNLP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciencias sociales
spellingShingle Ciencias sociales
Dappello, María Victoria
El sistema educativo argentino como tecnología de género moderno - colonial : análisis de sus orígenes y configuración desde una perspectiva feminista descolonial
topic_facet Ciencias sociales
description Este trabajo procura plantear y demostrar que el sistema educativo argentino se constituyó como una tecnología de género moderno colonial, en tanto red compleja y estructura de poder, que colaboró de manera fundamental en un proceso de colonización epistémica (que aún no ha cesado) y con ella en la construcción, de manera anudada, de subjetividades y corporalidades blanquizadas y generizadas desde los patrones eurocentrados en el marco de la consolidación del Estado Nación (1853-1920). Para ello, se ponen en diálogo aportes teóricos, estudios empíricos y fuentes documentales desde una perspectiva feminista contra-hegemónica situada geopolíticamente en Abya Yala que permitan aproximarnos a esta idea. Se asume como perspectiva metodológica y política a la interseccionalidad localizada y contextualizada (Viveros Vigoya, 2016a). El escrito se estructura en cuatro capítulos. El primero presenta las coordenadas teórico-políticas para construir una mirada feminista descolonial de la política educativa y, de modo más amplio, del campo de la educación. En el segundo capítulo se analiza la caza de brujas y la matanza indígena durante la conquista como genocidios articulados en torno a la construcción y consolidación del orden moderno-colonial como aproximación para explicar las bases sobre las que descansa el Estado-Nación como estructura de poder colonial y los sistemas educativos nacionales como su producto. Posteriormente, se establecen continuidades con los contextos represivos que se sucedieron en Abya Yala hasta la actualidad. El tercer capítulo condensa los procesos de formación de los estados nacionales europeos y los modos en que esta estructura de poder moderno-colonial se instaló como organización política hegemónica en Abya Yala luego de las independencias de la colonia. Luego y en este contexto, se profundiza en el surgimiento de los sistemas educativos nacionales, sus características y los modos en que funcionaron como redes complejas de expansión del eurocentrismo en nuestras tierras y, consecuentemente, como artefactos de colonización epistémica. En el cuarto y último capítulo se desarrolla la idea, en continuidad con el capítulo anterior, de que el sistema educativo argentino se constituyó como una tecnología género moderno-colonial. A partir del análisis de fuentes documentales y de estudios empíricos que indagaron sobre los libros escolares de la época, se examinan las formas en que los discursos género-raciales instalados a partir de la modernidad-colonial dieron sustento a la política educativa durante el período de configuración y consolidación del sistema educativo argentino y cómo se materializaron en contenidos a enseñar. Finalmente, se presentan conclusiones provisorias, así como nuevos interrogantes que podrán ser objeto de próximos trabajos.
author2 Seoane, Viviana Isabel
author_facet Seoane, Viviana Isabel
Dappello, María Victoria
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Dappello, María Victoria
author_sort Dappello, María Victoria
title El sistema educativo argentino como tecnología de género moderno - colonial : análisis de sus orígenes y configuración desde una perspectiva feminista descolonial
title_short El sistema educativo argentino como tecnología de género moderno - colonial : análisis de sus orígenes y configuración desde una perspectiva feminista descolonial
title_full El sistema educativo argentino como tecnología de género moderno - colonial : análisis de sus orígenes y configuración desde una perspectiva feminista descolonial
title_fullStr El sistema educativo argentino como tecnología de género moderno - colonial : análisis de sus orígenes y configuración desde una perspectiva feminista descolonial
title_full_unstemmed El sistema educativo argentino como tecnología de género moderno - colonial : análisis de sus orígenes y configuración desde una perspectiva feminista descolonial
title_sort el sistema educativo argentino como tecnología de género moderno - colonial : análisis de sus orígenes y configuración desde una perspectiva feminista descolonial
publisher Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publishDate 2022
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2360/te.2360.pdf
work_keys_str_mv AT dappellomariavictoria elsistemaeducativoargentinocomotecnologiadegeneromodernocolonialanalisisdesusorigenesyconfiguraciondesdeunaperspectivafeministadescolonial
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820504712052737