Análisis de las estrategias de comunicación y distribución del turismo enológico. Estudio de casos: Bodega Viña del Cerno y Bodega Restaurante Filósofos (Mendoza)

El enoturismo, turismo enológico o turismo del vino, es una modalidad turística que surgió hace más de 30 años. Así como la actividad turística evoluciona continuamente, adaptándose a los requerimientos de los consumidores y al contexto económico, social y cultural imperante, el enoturismo tam...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Racciatti, Javier A.
Otros Autores: Pinassi, Andrés
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3241
Aporte de:
id I20-R126123456789-3241
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Turismo enológico
Bodegas
spellingShingle Turismo enológico
Bodegas
Racciatti, Javier A.
Análisis de las estrategias de comunicación y distribución del turismo enológico. Estudio de casos: Bodega Viña del Cerno y Bodega Restaurante Filósofos (Mendoza)
topic_facet Turismo enológico
Bodegas
description El enoturismo, turismo enológico o turismo del vino, es una modalidad turística que surgió hace más de 30 años. Así como la actividad turística evoluciona continuamente, adaptándose a los requerimientos de los consumidores y al contexto económico, social y cultural imperante, el enoturismo también ha evolucionado a partir de la creación de nuevos productos ligados al mundo del vino, que permitieron su consolidación a nivel mundial. Dentro de las prácticas turísticas que se despliegan en el espacio rural, el enoturismo es la modalidad que ha logrado posicionarse como una de las más destacadas. Su desarrollo contribuye a la puesta en valor del mundo rural, a través del conocimiento de su forma de vida tradicional, el paisaje, la gastronomía, el trabajo, entre otros componentes que conforman el patrimonio rural. A su vez, para las bodegas, constituye una nueva forma de comercializar su producto y de generar un fortalecimiento de la marca en forma directa en el mercado de referencia en el que operan. En Argentina, el turismo del vino adquiere mayor difusión a partir de la creación de la Ruta del Vino, desarrollada por el Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR), como uno de los productos turísticos dentro del denominado turismo de interés especial. La Ruta del Vino se localiza a lo largo de casi 2.400 Km. recorriendo la Cordillera de Los Andes, comenzando en Salta, continuando por Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén y finalizando en el Alto Valle del Río Negro, en la provincia homónima. Cabe destacar que también forman parte de la Ruta del Vino otras zonas vitivinícolas del país, como Colonia Caroya, en la provincia de Córdoba, y las viñas más australes del país, ubicadas en El Hoyo, provincia de Chubut. En la presente tesina se analizan dos de las variables controlables del marketing mix: la comunicación y la distribución de productos y servicios turísticos, aplicadas a dos estudios de caso en la provincia de Mendoza: Bodega Viña El Cerno y Bodega Restaurante Filósofos. Ambas se constituyen como empresas de carácter familiar, que han desarrollado un producto enoturístico con capacidad de generar una nueva oportunidad de negocio. A partir de lo expuesto, y en el marco del programa TERRA (Turismo en Espacios Rurales de la República Argentina) que lleva a cabo el Ministerio de Turismo de la Nación en la 5 actualidad, es propicio analizar las estrategias y acciones de comunicación y distribución de productos y servicios asociados al turismo enológico, desarrollados en la provincia de Mendoza, teniendo como objeto de estudio los casos mencionados anteriormente. En el Capítulo I, se presentan los aspectos metodológicos, estableciendo los objetivos e hipótesis a comprobar. En el Capítulo II, se desarrolla el marco conceptual, analizando los principales constructos vinculantes a la temática analizada. En el Capítulo III, se caracteriza el área de estudio y se presentan las dos bodegas exploradas. Se realiza además un análisis de la oferta turístico – recreativa de los estudios de caso y de la región, así como un análisis de la demanda turístico – recreativa. También en este apartado se presentan las políticas públicas asociadas al turismo vitivinícola. En el Capítulo IV se desarrolla el diagnóstico integral y la matriz FODA, exponiendo los factores internos y externos que afectan a las bodegas estudiadas. En el Capítulo V se realizan propuestas para potenciar los emprendimientos y se reflexiona sobre los alcances del presente trabajo.
author2 Pinassi, Andrés
author_facet Pinassi, Andrés
Racciatti, Javier A.
author Racciatti, Javier A.
author_sort Racciatti, Javier A.
title Análisis de las estrategias de comunicación y distribución del turismo enológico. Estudio de casos: Bodega Viña del Cerno y Bodega Restaurante Filósofos (Mendoza)
title_short Análisis de las estrategias de comunicación y distribución del turismo enológico. Estudio de casos: Bodega Viña del Cerno y Bodega Restaurante Filósofos (Mendoza)
title_full Análisis de las estrategias de comunicación y distribución del turismo enológico. Estudio de casos: Bodega Viña del Cerno y Bodega Restaurante Filósofos (Mendoza)
title_fullStr Análisis de las estrategias de comunicación y distribución del turismo enológico. Estudio de casos: Bodega Viña del Cerno y Bodega Restaurante Filósofos (Mendoza)
title_full_unstemmed Análisis de las estrategias de comunicación y distribución del turismo enológico. Estudio de casos: Bodega Viña del Cerno y Bodega Restaurante Filósofos (Mendoza)
title_sort análisis de las estrategias de comunicación y distribución del turismo enológico. estudio de casos: bodega viña del cerno y bodega restaurante filósofos (mendoza)
publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
publishDate 2017
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3241
work_keys_str_mv AT racciattijaviera analisisdelasestrategiasdecomunicacionydistribuciondelturismoenologicoestudiodecasosbodegavinadelcernoybodegarestaurantefilosofosmendoza
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505672548353