Utilización de series de potencias para la resolución económica de elásticas, frecuencias y teoría de segundo orden de entramados de barras, en el contexto de la ingeniería estructural
Las investigaciones realizadas para la elaboración de la presente tesis involucran desarrollos con series de potencias enteras para abordar el estudio del comportamiento mecánico-estructural de pórticos planos abiertos y cerrados. Los estudios de la tesis se organizan en tres partes: una que cont...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | tesis doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3750 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-3750 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Ingeniería estructural Resistencia de materiales Estática Estabilidad Series de potencias Entramados Frecuencias naturales |
spellingShingle |
Ingeniería estructural Resistencia de materiales Estática Estabilidad Series de potencias Entramados Frecuencias naturales Martín, Héctor Daniel Utilización de series de potencias para la resolución económica de elásticas, frecuencias y teoría de segundo orden de entramados de barras, en el contexto de la ingeniería estructural |
topic_facet |
Ingeniería estructural Resistencia de materiales Estática Estabilidad Series de potencias Entramados Frecuencias naturales |
description |
Las investigaciones realizadas para la elaboración de la presente tesis involucran
desarrollos con series de potencias enteras para abordar el estudio del comportamiento
mecánico-estructural de pórticos planos abiertos y cerrados. Los estudios de la tesis se
organizan en tres partes: una que contempla la búsqueda de las frecuencias naturales de los
pórticos, otra que resuelve el comportamiento estático bajo diferentes condiciones de
solicitación/vínculo y finalmente la ampliación de los estudios de estática y determinación
indirecta de cargas críticas empleando formulaciones de segundo orden.
La resolución de las ecuaciones gobernantes de los problemas estructurales se halla dentro
del encuadre adoptado por la Teoría Clásica de Resistencia de Materiales. La metodología
básica consiste en hallar la respuesta para cualquiera de los problemas propuestos, mediante
la resolución de las ecuaciones diferenciales gobernantes utilizando series de potencias
enteras para describir los corrimientos axiales y transversales. Se evalúan las condiciones
esenciales o geométricas para todas las barras que concurren a un nodo, así como el equilibrio
del mismo y las condiciones de vinculación a tierra del entramado.
Bajo este marco de referencia, se han resuelto todos los problemas planteados con un muy
reducido número de incógnitas en comparación a las utilizadas en el método de elementos
finitos con la misma formulación unidimensional.
Se ha elaborado un código de cálculo basado en la metodología de esta tesis. Se comparan
los resultados de esta investigación con los que brindan los programas comerciales de
elementos finitos, lográndose, en algunos casos, sustanciales reducciones en el tiempo
computacional para la misma calidad de respuesta. Este tipo de enfoques es de importancia
gravitante para encarar estudios que requieran tiempo de cálculo masivo, como por ejemplo
optimización estructural. |
author2 |
Filipich, Carlos P. |
author_facet |
Filipich, Carlos P. Martín, Héctor Daniel |
format |
tesis doctoral |
author |
Martín, Héctor Daniel |
author_sort |
Martín, Héctor Daniel |
title |
Utilización de series de potencias para la resolución económica de elásticas, frecuencias y teoría de segundo orden de entramados de barras, en el contexto de la ingeniería estructural |
title_short |
Utilización de series de potencias para la resolución económica de elásticas, frecuencias y teoría de segundo orden de entramados de barras, en el contexto de la ingeniería estructural |
title_full |
Utilización de series de potencias para la resolución económica de elásticas, frecuencias y teoría de segundo orden de entramados de barras, en el contexto de la ingeniería estructural |
title_fullStr |
Utilización de series de potencias para la resolución económica de elásticas, frecuencias y teoría de segundo orden de entramados de barras, en el contexto de la ingeniería estructural |
title_full_unstemmed |
Utilización de series de potencias para la resolución económica de elásticas, frecuencias y teoría de segundo orden de entramados de barras, en el contexto de la ingeniería estructural |
title_sort |
utilización de series de potencias para la resolución económica de elásticas, frecuencias y teoría de segundo orden de entramados de barras, en el contexto de la ingeniería estructural |
publishDate |
2017 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3750 |
work_keys_str_mv |
AT martinhectordaniel utilizaciondeseriesdepotenciasparalaresolucioneconomicadeelasticasfrecuenciasyteoriadesegundoordendeentramadosdebarrasenelcontextodelaingenieriaestructural |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820505107365889 |